A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: PROTEINA C REACTIVA SERICA COMO PREDICTOR PRECOZ DE FISTULA EN ANASTOMOSIS INTESTINAL

AUTORES: MARÍA CECILIA BOCCO ANASTASÍA, GERMÁN RODRIGO VISCIDO, MATÍAS PARODI, RAFAEL PALENCIA, ALEJANDRO DONIQUIAN

Nº DE REFERENCIA 10494

TIPO PRESENTACION: Forum de Investigación

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Se ha reportado que la Proteína C Reactiva (PCR) eleva tempranamente sus valores durante complicaciones sépticas postquirúrgicas antes que éstas se manifiesten clínicamente, permitiendo la pesquisa precoz de complicaciones y disminuyendo la morbi-mortalidad del diagnóstico tardío. La PCR aumenta precozmente durante el evento adverso postoperatorio, entre 24 y 36 horas, retornando a la normalidad durante la fase de recuperación. 

OBJETIVO: Evaluar el valor diagnóstico del dosaje temprano de PCR para determinación de filtraciones anastomóticas subclínicas en cirugía intestinal.

DISEÑO: Prospectivo observacional de seguimiento de una cohorte

MATERIAL Y METODO: Se evaluaron pacientes sometidos a cirugía programada, desde 1° de Mayo de 2012 a 1° de Mayo de 2014, en los que por su patología requirieron una anastomosis digestiva, intestinal o colónica. En ellos se dosó PCR antes de la intervención, a las 24 horas y diariamente hasta el alta o la aparición de complicaciones. Se consideró valor normal de PCR entre no reactivo y 5 mg/l y elevación significativa a la triplicación del valor basal con su incremento exponencial progresivo. Los pacientes con elevación significativa se correlacionaron con tomografía computada de abdomen con contraste iodado. Se excluyeron cirugías de urgencia o por trauma

RESULTADOS: Se analizaron 35 pacientes a los que por su patología se realizaron 40 anastomosis intestinales. El 68% (n=24) tuvieron patología tumoral y 32% (n=11) no tumoral. Se realizaron 19 colectomías izquierdas, 10 colectomías derechas y 6 resecciones de intestino delgado. De ellos 4 pacientes (11%) tuvieron filtración anastomótica, en los cuales la PCR se elevó significativamente (p=< 0.001) entre 24 y 24 horas previas a la aparición de síntomas. La tomografía corroboró los datos de filtración en el 100% de los casos (sensibilidad: 95,87%; especificidad: 99%). Dos pacientes requirieron reoperación y dos fueron manejados con tratamiento conservador. No hubo mortalidad en la serie. El dosaje de PCR demostró una sensibilidad de 84 %, especificidad de 93% para el diagnóstico de filtración anastomótica. 

CONCLUSIONES: El dosaje de PCR mostró una alta sensibilidad para el diagnóstico precoz de filtraciones subclínicas, permitiendo realizar tempranamente estudios por imágenes y decidir una conducta definitiva, ya sea reoperación o manejo conservador antes que la complicación se manifieste clínicamente. 

 
  Volver