|
TITULO: HERNIOPLASTIA LAPAROSCOPICA EN HERNIA INGUINAL PRIMARIA TÉCNICA Y RESULTADO
AUTORES: Alberto Martin Aramayo, Ernesto Daniel Valdez , Guillermo Tejerina , Beatriz De Los Ríos
Nº DE REFERENCIA 10119
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Existe evidencia científica de que las reparaciones protésicas son superiores a las no protésicas ,ejemplo como los metaanálisis realizados por el EU Hernia Trialists Collaboration o el National Health Service británico, demuestran que las técnicas protésicas presentan menos recidivas (del 4,4 % al 1,4 %) y menor dolor postoperatorio. Por esto, la reparación protésica es la reparación aconsejable. El metaanálisis del EU Hernia Trialists muestra que son favorables las técnicas laparoscópicas a la convencional porque , provocan menor dolor pos quirúrgico, recuperación temprana, menos días de incapacidad, menos lesiones nerviosas, mejor estética, mejor diagnóstico y tratamiento de la duda diagnostica. Por lo cual en la actualidad se considera como una alternativa de primer orden en hernias bilaterales y recidivadas, mientras que en la hernia inguinales primaria son la que más controversia ha generado, y reservando su realización a centro de alto volumen.
OBJETIVO: Mostrar la técnica en la hernioplastia laparoscópica T.A.P.P y resultados.
DISEÑO: Estudio retrospectivo descriptivo
MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio de los pacientes operados con hernioplastia laparoscópica T.A.P.P, en el Sanatorio Santa María, dé San Pedro de Jujuy en el período comprendido entre enero de 2011 y diciembre de 2013. El numero de 23 pacientes, todas las operaciones fueron realizadas en hernias primarias, Se excluyeron las operaciones en hernias recidivas, grandes hernias inguinoescrotales , bilaterales y complicadas. Se registraron los datos habituales de la población, egreso sanatorial, retorno a la actividad laboral, complicaciones intra y pos operatorias y duración de la cirugía.
RESULTADOS: De las 23 hernioplastia fueron realizadas 22, una fue convertida a técnica Lichtenstein. Fueron diez hernia inguinales derechas y trece hernias inguinales izquierdas, La edad promedio fue de 52,7 años (14 años – 75 años), 4 mujeres y 19 varones, una recidiva al momento de realizar el trabajo. Un caso diagnostico laparoscópico de hernia contralateral, que no fue resulta en el mismo acto. Patología asociada quiste de ovario a pedículo torcido. La morbilidad global fue del 18,1 % .La gran mayoría de los pacientes fueron externados a las 48 hs .El retorno a la actividad a los 15 días. El tiempo en cirugía fue 120 minutos en promedio.
CONCLUSIONES: La hernioplastia laparoscópica , pude realizarse con seguridad y buenos resultados.
|
|