|
TITULO: ICTERICIA OBSTRUCTIVA MALIGNA TRATADA CON DRENAJE Y STENT BILIAR EN UN SOLO ACTO QUIRÚRGICO POR VÍA PERCUTÁNEA
AUTORES: Fernando Buabse, Daniela Lopez, Daniela Lionetti
Nº DE REFERENCIA 10153
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El tratamiento paliativo con drenaje y stent biliar se realiza en pacientes con neoplasias inoperables, para aliviar los síntomas relacionados con la ictericia obstructiva, prevenir la colangitis, permitir la quimioterapia y prolongar la supervivencia. Este tratamiento requiere una corta hospitalización y tiene una baja morbi-mortalidad. Tradicionalmente la colocación del stent biliar percutáneo es secundaria al drenaje biliar y se realiza a las dos o tres semanas de realizado el mismo. La inserción del stent en el mismo procedimiento del drenaje es un método reportado con el fin de aliviar la ictericia en forma rápida, evitar los drenajes percutáneos prolongados, la segunda intervención quirúrgica, y que la paliación se realice en el más corto tiempo posible
OBJETIVO: Describir un procedimiento para la colocación de un stent por vía percutánea para el tratamiento de la ictericia causada por un tumor maligno no resecable, en un solo acto quirúrgico.
DISEÑO: Descriptivo
MATERIAL Y METODO: Fueron analizados 21 pacientes de una serie de 102 tratados por ictérica obstructiva maligna con drenaje percutáneo y colocación de stent metálico autoexpandibles. Se trataron 11 mujeres y 10 varones. La etiología de la obstrucción fue en 7 pacientes cáncer de vesícula, en 6 tumor de vía biliar, en 5 cáncer de páncreas, y en 3 adenopatías hiliares metastásicas. A los 21 pacientes se los trató con la intención de realizar el drenaje y colocación de stent por vía percutánea en un solo acto quirúrgico. Los procedimientos se realizaron con anestesia general con guía ecográfica y radioscópica por vía percutánea. Se realizó el drenaje y la colocación del stent, en una sola intervención quirúrgica. dejando para control posterior un drenaje externo.
RESULTADOS: Se realizo con éxito el procedimiento completo en 18 de los 21 pacientes (85.71 %). Se coloco una prótesis por paciente. El tiempo promedio del drenaje externo fue de 3.2 días (2-9 días). No hubo complicaciones ni mortalidad relacionadas con el procedimiento.
CONCLUSIONES: La colocación del stent metálico en un solo acto quirúrgico es un procedimiento factible con baja tasa de complicaciones. Su éxito resuelve en forma rápida la paliación evitando al paciente una nueva intervención quirúrgica en el procedimiento tradicional para colocar el stent y disminuyendo la cantidad de días que el paciente debe llevar el drenaje externo.
|
|