A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: INSTALACIÓN ECOGUIADA DE VÍAS CENTRALES: UN ANALISIS COSTO EFECTIVO

AUTORES: Emanuel Rodrigo Argüello Pesich, Dorian La Palma, Rodrigo Sebastian Wenner, Ana Belen Duarte

Nº DE REFERENCIA 10156

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Angiología y C. Cardiovascular

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las vías de acceso venoso central se utilizan con frecuencia creciente. Las complicaciones del procedimiento amenazan la vida del paciente y ocasionan aumento del gasto en la salud. 

OBJETIVO: Registrar y comparar los resultados obtenidos con la instalación de accesos venosos centrales con y sin guía ecográfica; Definir factores dependientes de la anatomía y la patología del paciente que sugieran la dificultad para instalar el acceso; Calcular los costos insumidos por cada conducta; Proponer el procedimiento más seguro, efectivo y económico para instalar vías venosas centrales. 

DISEÑO: estudio de casos y controles prospectivo aleatorizado

MATERIAL Y METODO: Se estudiaron en forma prospectiva 143 procedimientos de colocación de vía central efectuados en 101 pacientes. Se asignó de manera aleatoria la técnica por utilizar: instalación convencional (GA) o guiada ecograficamente (GuS). Los datos se registraron y procesaron a través de los programas Excel 2010 y SPSS 19. Para un IC 95%, se trabajó con Chi cuadrado, NTT, RRA, Odds Ratio y cálculos de costo - efectividad estimados. Se aceptaron como significativas las diferencias que demostraran valores de p<0,05

RESULTADOS: Se calcularon los costos globales insumidos por la atención de cada grupo de pacientes. El costo promedio por paciente sometido a procedimiento GA fue de 3.769,55 $ y el de GuS resultó de1.142,21$. La diferencia de gastos es significativa. El índice de costo efectividad incremental demuestra que la colocación ecoguiada de vías centrales es un procedimiento más económico y efectivo que la instalación a ciegas.

CONCLUSIONES: La instalación de vía venosa central con guía ecográfica exhibe menor morbilidad y mortalidad, requiere menos tiempo, muestra mayor índice de éxitos y es más segura para el paciente que el procedimiento efectuado a ciegas. El estudio de costo – efectividad abona la conducta.

 
  Volver