A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: TRAUMATISMOS DE RECTO EXTRAPERITONEAL: INDICACION SISTEMATICA O SELECTIVA DE LOS 4 PILARES DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO?

AUTORES: Guillermo Barillaro, Maria Elena Cereseto, Fabrina Ianazzo, Sofia Bou, Gaston Gonzalez Segura

Nº DE REFERENCIA 10165

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Los traumatismos del recto extraperitoneal (TRE) pueden presentar una elevada morbimortalidad . Históricamente los cuatro pilares del tratamiento quirúrgico sugeridos han sido: colostomía , drenaje presacro, lavado rectal distal y eventual sutura de la herida rectal si resultara accesible. Actualmente existe falta de consenso con respecto al óptimo manejo quirúrgico del TRE .

OBJETIVO: Evaluar la morbimortalidad resultante en el tratamiento del TRE al utilizar en forma selectiva o bien sistemática todos los pilares del manejo quirúrgico, y analizar la relación de dicho tratamiento con otros factores que también pueden afectar la morbimortalidad. 

DISEÑO: Retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Revision de las historias clínicas de pacientes con TRE intervenidos quirúrgicamente en nuestra institución entre enero de 1998 y diciembre de 2013. Se compararon 2 grupos de pacientes. Un grupo fue tratado con indicación selectiva y el otro grupo con indicación sistemática de todos los pilares. Fueron analizaron el tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía, así como la severidad del trauma con los índices ISS, TSR, ATI y TRISS. Los resultados consideraron morbilidad, por infección perineal o pélvica, y mortalidad por sepsis de ese origen. 

RESULTADOS: Fueron asistidos 26 pacientes. El grupo 1 incluyo 8 pacientes con uso selectivo de los pilares y presento 87,5% de infección perineal o pélvica, así como 37,5% de mortalidad. Recibieron cirugía más de 8 horas luego del trauma 3 pacientes, falleciendo todos ellos por sepsis perineal o pélvica. El grupo 2 incluyo 18 pacientes con uso sistemático de los pilares, presento 33,3% de infección regional, y 11,1 % de mortalidad. Recibieron cirugía más de 8 horas luego del trauma 5 pacientes, presentando infección perineal 3 de ellos, pero falleciendo solo 1 por sepsis pélvica. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en los índices ISS, TSR, ATI y TRISS . La mortalidad global fue de 5 pacientes (19,2%) ,4 de los cuales habían sido operados más de 8 horas después del TRE y fallecieron por sepsis regional. 

CONCLUSIONES: En el manejo del TRE, el uso selectivo de algunos de los pilares del tratamiento quirúrgico se asoció a una mayor morbilidad, por infección perineal o pélvica, y a una mayor mortalidad, por sepsis de esa causa, comparado con el uso sistemático de todos esos pilares. El intervalo mayor a 8 horas entre la lesión y su tratamiento quirúrgico fue otro factor importante asociado a una mayor incidencia de infección regional y mortalidad por esa causa. 

 
  Volver