A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL EN EL HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUA 2010 - 2013

AUTORES: Veronica Anahi Vera Echauri, Eliseo Alvariza, Diego Muñoz, Diana Dominguez

Nº DE REFERENCIA 10196

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La técnica de plugstein es la más utilizada en nuestro servicio por su simplicidad y efectividad como reparación sin tensión para las hernias inguinales.

OBJETIVO: Conocer la incidencia de esta patología en nuestro medio, así como las técnicas quirúrgicas empleadas, complicaciones y la morbilidad que representa.

DISEÑO: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional.

MATERIAL Y METODO: Pacientes Intervenidos quirúrgicamente de hernia inguinal en el servicio de cirugia de nuestro hospital, en el período comprendido de enero de 2010 a diciembre de 2013. 

RESULTADOS: La incidencia de las hernias inguinales representó el 2.5 % de las operaciones en nuestro servicio durante los años 2010 y 2013. De estas, la tercera parte (32%) de los pacientes tenían entre 41 y 50 años al ser intervenidos quirúrgicamente. El sexo masculino predominó sobre el femenino representando ésta ultima solo el 21% del total de pacientes y además, se observó un predominio del lado derecho sobre el izquierdo (53% sobre 32 %) representando el restante 15% a pacientes con hernias inguinales Bilaterales. La hernia inguinal indirecta predominó sobre la directa en proporción de 6 a 1. Las técnicas quirúrgicas más empleadas fueron las Hernioplastias, representando las mismas el 95 % del total; en el 33 % de los casos se utilizo la técnica de Lichtenstein y en el 60% la técnica de plugstein (Tapón y Malla). La Hernioplastia represento el 5% de los casos y en todos, la técnica utilizada fue la de Shouldice.Entre las complicaciones más frecuentes se encuentra la infección del sitio quirúrgico (5%) el seroma (3,3%), el hematoma (3%), el edema (1.6%) el dolor post operatorio (0.8%).

CONCLUSIONES: Podemos concluir que la hernia inguinal es más frecuente en hombres que en mujeres y se desarrolla con más frecuencia del lado derecho que en el izquierdo. Las hernias inguinales indirectas predominaron sobre las directas en nuestro estudio. La técnica de hernioplastias (Plugstein-Tapon y malla) fue la técnica más empleada para la reparación de las hernias inguinales en nuestro servicio. Se observaron complicaciones en el 13% de los pacientes. 

 
  Volver