|
TITULO: MANEJO DEL PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO EN EL HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUA PERIODO 2011 - 2013
AUTORES: Magdalena Troche Ruiz, Jose Berdejo, Lisa Arguello, Juan Arredondo, Diana Dominguez
Nº DE REFERENCIA 10243
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los diferentes abordajes terapéuticos en el manejo del pseudoquiste pancreático dependen de los síntomas, el tamaño del pseudoquiste y la presencia de complicaciones.
OBJETIVO: Demostrar los resultados logrados en una serie de pacientes con pseudoquiste pancreático en los diferentes tipos de tratamiento en nuestro servicio.
DISEÑO: Observacional Retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Pacientes diagnosticados de pseudoquiste pancreático en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional desde el año 2011 al 2013.
RESULTADOS: Se analizaron 62 pacientes de los cuales el 79%(49) corresponde al sexo femenino, el grupo etario predominante mayores de 60 años32,2% (20), el origen biliar se presentó en el 91,9% (57); las vías de abordaje para el tratamiento fueron: quirúrgico, convencional 46,7% (29) y laparoscópico 30,6% (19) ; endoscópico 4,8% (3); remisión espontanea 17,7% (11); teniendo 37,2% (19) complicaciones por vía convencional, 9,8%(5) vía laparoscópica. El tipo de derivación más utilizada 60,4% (29) cistogástrica.
CONCLUSIONES: La terapéutica del pseudoquiste a través de las diferentes vías de abordaje es posible, la que presenta menor índice de complicaciones esta representada por la via laparoscópica.
|
|