|
TITULO: DERRAME PLEURAL NEOPLASICO
AUTORES: Claudio Angel Ruiz, Emiliano Gloazzo, Raul Vera Gamboa, Alejandro Giacoia, Walter Otero
Nº DE REFERENCIA 10262
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía Torácica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El derrame pleural neoplásico es aquel que presenta células neoplásicas en el líquido pleural o el que tiene afectación pleural metastásica. Son pacientes en estadío IV de su enfermedad neoplásica y el síntoma más frecuente es la disnea.
OBJETIVO: Presentar los últimos 50 casos tratados en el servicio de cirugía torácica del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas y proponer nuestro enfoque terapéutico.
DISEÑO: Retrospectivo observacional.
MATERIAL Y METODO: Se presentan 50 pacientes tratados en los últimos 2 años, 31 femenino (62 %) y 19 masculino (38 %). La edad media fue 66,18 años con un rango de 37 a 88 años. Se analizan antecedentes oncológicos, características del líquido pleural, uso de broncoscopía, citología del líquido pleural, el procedimiento quirúrgico realizado, el agente elegido para pleurodesis y las complicaciones.
RESULTADOS: Se observaron los siguientes antecedentes oncológicos: carcinoma de mama 17 (34%), pulmón 12 (24 %), ovario 5 (10%), colon 5 (10%), riñón 2 (4%), estómago 2 ( 4% ), mesotelioma 2 (4%), endometrio 2 (4%), próstata, melanoma, y primario desconocido en un paciente respectivamente (2%). El ph fue mayor de 7,2 en 45 casos y menor a 7,1 en 5, la LDH fue superior a 1000 en 14 (28%) y menor en 36 (72% ). La citología del líquido pleural fue positiva en 32 casos (64%), negativa en 9 (18%), sospechosa en 8 (16%), e insuficiente en 1 ( 2%). Los procedimientos fueron: VATS y sellamiento con talco en 26 casos ( 52% ), drenaje pleural y sellamiento con HO Na en 22 casos ( 44% ) y 1 paciente tratado por vats no fue sellado por tratarse de mesotelioma pleural en estadio quirurgico. La videotoracoscopia se realizo bajo anestesia general en todos los pacientes (N:27) y el avenamiento pleural con local (N: 23). La morbilidad fue del 16%, 4 recolocación de drenaje, 2 infecciones de herida y 2 neumonías intrahospitalarias. 20 pacientes tuvieron drenaje pleural prolongado, más de 7 días. Recidiva en 8 pacientes sellados con HONa (8:22) que correspondio al 36.3%; el sellamiento con talco fue efectivo en el 100% de los enfermos. No hubo mortalidad.
CONCLUSIONES: Ante un derrame pleural neoplásico se debe obtener citologia del liquido, antecedentes oncológicos, permeabilidad de la vía aérea y expansión pulmonar. De acuerdo al estado del paciente la mejor opción terapéutica es VATS y sellamiento con talco.No recomendamos el sellado con HONa por alta recidiva en nuestra serie.
|
|