|
TITULO: FRECUENCIA DE CASOS Y TRATAMIENTO EN EL CANCER DE CABEZA DE PANCREAS
AUTORES: Rosalina Beatriz Mongelos Mayeregger, Andrea Carolina Robertti Sosa, Ester Carolina Torres Barboza
Nº DE REFERENCIA 10272
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El cáncer de cabeza de páncreas es el tumor maligno de peor pronóstico, con una tasa de supervivencia de 5% en 5 años, su incidencia aumenta con la edad, y su prolongada evolución antes de la presentación de síntomas hace que su diagnóstico se realice en etapas tardías.
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de casos y el tratamiento proporcionado a pacientes con cáncer de Cabeza de páncreas en el Servicio de Cirugía General durante un periodo comprendido entre el año 2011 al 2013.
DISEÑO: Estudio Observacional Retrospectivo de corte transversal.
MATERIAL Y METODO: Pacientes con diagnóstico de cáncer de cabeza de páncreas, clasificados según sexo, edad, motivo de consulta y los diferentes tratamientos empleados según el estadio de la enfermedad y el estado clínico del paciente
RESULTADOS: Se identificó 55 casos de cáncer de cabeza de páncreas durante el periodo de estudio. Del total de pacientes el 52 % corresponde al sexo masculino y 47% al femenino. Según la distribución etaria nos demuestra que son más frecuentes en pacientes de 60 a 80 años (62%). En cuanto al tratamiento establecido, se realizó procedimientos paliativos sea drenaje transparietohepático, derivación biliodigestiva o endoprótesis a 47% de los pacientes por estadio avanzado. En 23% de los pacientes se realizó una Cirugía de Whipple con una evolución favorable. Se observó también que en un 26% de los pacientes no se pudo realizar ningún procedimiento por su estadio avanzado y deterioro clínico.
CONCLUSIONES: Si bien se cuenta con los métodos adecuados para realizar un correcto diagnóstico de esta patología, el retraso en la consulta por los síntomas tardíos, el deterioro del estado clínico y el estadio avanzado de la enfermedad nos lleva a realizar procedimientos paliativos en la mayoría de los casos.
|
|