|
TITULO: PANCREATOGASTROANASTOMOSIS POST DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA. ANÁLISIS MULTICÉNTRICO DE 25 CASOS CONSECUTIVOS. PARTE I: INCIDENCIA Y MANEJO DE COMPLICACIONES
AUTORES: Jorge Silva, Diego Varela, Mauricio Escobar, Franco Maiorana, Lesli Garzón, Lucas Granero, Roberto Badra, Josefina Del Bo, Agustin Ramayal, Maximo Cornet
Nº DE REFERENCIA 10291
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Actualmente numerosas series prospectivas y meta-análisis, comparan los resultados entre la pancreato-yeyunoanastomosis vs. pancreato-gastroanastomosis (PG), como reconstrucción post duodenopancreatectomía cefálica (DPC). Mientras que las series de casos muestran beneficios a favor de la PG los trabajos prospectivos randomizados muestran resultados similares en términos de morbimortalidad. La PG presenta fístulas pancreáticas más fáciles de manejar en forma conservadora; sin embargo, la reconstrucción más segura es motivo de debate.
OBJETIVO: Evaluar la PG post DPC, analizando morbimortalidad; con mayor énfasis en la incidencia y manejo de la fístula pancreática.
DISEÑO: Trabajo multicéntrico prospectivo
MATERIAL Y METODO: Se realizaron entre Marzo 2009 a Junio 2014, 25 PG post DPC, empleando la misma técnica quirúrgica; empleando un doble plano de sutura externa e interna, con material irreabsorbible (prolene® 3.0). Se utilizó la clasificación de Clavien para evaluar morbimortalidad, la del ISGPF para definir el tipo de fistula pancreática y la del ISGPS para clasificar grado de retado en la evacuación gástrica y la hemorrogia post operatoria
RESULTADOS: 16 pacientes fueron sexo masculino y 9 femenino con una edad promedio de 56 años (r: 36-68). La indicación quirúrgica fue principalmente cáncer de páncreas en 10 (40%) y cáncer de ampolla de váter en 9 (36%). Se objetivo páncreas blando en 14 casos (70%). Tiempo quirúrgico promedio de 5.5 hs (r: 4 – 8). Preservación Pilórica en 15 pacientes (60%) y reconstrucción con asa única en el 95% (19 casos). Se efectuó profilaxis con Octeotride en 10 pacientes (40%). La tasa de Morbilidad fue del 44 % (11 pacientes: STROC IV 1, STROC III 4 y STROC II 6), 16 complicaciones: 5 fístulas pancreáticas (20%): 3 tipo A y 2 B (8%), manejadas en forma conservadora (NPT, SNG y Octeotride); 3 Retardos en la evacuación gástrica (15%): un Tipo A, B y C; 4 hemorragias post operatorias 2 A y 2 B, 2 de las cuales fueron operadas. 1 evisceración y 1 absceso intraabdominal no pasible de tratamiento percutáneo. Se reoperaron 4 pacientes (16%). La Mortalidad (STROC V) fue del 4%: una neumonía intrahospitalaria, no asociada a fístula pancreática.
CONCLUSIONES: Esta experiencia inicial en 20 casos, en plena curva de aprendizaje demuestra que la PG post DPC, es una técnica segura con baja incidencia en fístulas pancreáticas leves y ausencia de fístulas graves. Sin embargo, creemos importante aumentar la casuística para afirmar esta conclusión.
|
|