A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE LA NECROSIS PANCREÁTICA INFECTADA

AUTORES: Claudia Elizabeth Martínez Franco, Rubén Aguilar Zapag, Fabio Mauricio Cardozo Villamayor, Gustavo Dominguez, Ricardo Olmedo Bareiro

Nº DE REFERENCIA 10331

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Tratamiento laparoscópico de necrosis pancreática infectada instaurado desde enero de 2009 hasta diciembre de 2013.

OBJETIVO: Dar a conocer nuestra experiencia en el tratamiento laparoscópico de la necrosis pancreática infectada.

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo y transversal

MATERIAL Y METODO: Revisión retrospectiva de fichas clínicas de pacientes intervenidos por vía laparoscópica en forma consecutiva por necrosis pancreática infectada en un período de cinco años. Se analizaron antecedentes, manifestaciones clínicas, imágenes, ficha operatoria, evolución, estancia post operatoria y mortalidad.

RESULTADOS: Se han encontrado 7 pacientes sometidos a cirugía laparoscópica, 57% de sexo femenino y 43% de sexo masculino, con 57 años de edad en promedio y antecedente de pancreatitis aguda de etiología litiásica complicada con necrosis infectada. El cuadro clínico se caracterizó por dolor (85%), nauseas y vómitos (57%), ictericia (28%), tumoración (14%). Los estudios auxiliares que evidenciaron la complicación fueron ecografía abdominal, tomografía axial computarizada con contraste, además de los signos clínicos de infección. El promedio de estancia hospitalaria ha sido de 41 días y los pacientes han permanecido 21 días posteriores a la intervención quirúrgica en promedio. Morbilidad postoperatoria de 42%, encontrándose NIH, colección intraabdominal, fistula enterocutánea y HDA. Mortalidad de 14%.

CONCLUSIONES: La pancreatitis grave representa aproximadamente 20% de todas las pancreatitis y, respecto a la morbimortalidad, la infección pancreática es el factor de riesgo más importante. Se evidencia una distribución prácticamente equitativa con respecto al género, predominando en el quinto decenio de la vida. La necrosectomía laparoscópica es una técnica segura y eficaz que supone menor agresión a los pacientes con fallo orgánico. La cirugía convencional debe quedar siempre como una opción válida en los casos de fracaso de estrategias menos invasivas.

 
  Volver