|
TITULO: RESULTADOS A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO TOTALMENTE LAPAROSCÓPICO DE HERNIAS DE SPIEGEL
AUTORES: Guillermo G. Peralta Castillo, Zanndor J. Del Real Romo, Rene Palomo Hoil, Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin
Nº DE REFERENCIA 10333
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las hernias de Spiegel están formadas por una protrusión a través de la aponeurosis o fascia de Spiegel. Más de 90% de las hernias de Spiegel se encuentran en el llamado «cinturón Spigeliano de hernias», una zona localizada arriba del plano interespinoso, donde la aponeurosis Spigeliana es más ancha. Su incidencia varía entre 0,12% y el 2% de todas las hernias de la pared abdominal. La mayoría de las hernias de Spiegel se tratan con cirugía abierta y sin malla, poco se sabe del tratamiento laparoscópico y su reparación con malla protésica, así como el seguimiento a largo plazo. Existen diversas técnicas de reparación por laparoscopía, están las extraperitoneales, el abordaje transabdominal preperitoneal y las técnicas intraperitoneales (IPOM).
OBJETIVO: Evaluar retrospectivamente la seguridad y el índice de recurrencia del tratamiento de las hernias de Spiegel con abordaje laparoscópico e implante de malla (IPOM).
DISEÑO: Febrero de 1991 - diciembre de 2012 Registro prospectivo de todos los casos con hernias de Spiegel con diagnóstico preoperatorio o Hallazgo incidental en adultos.
MATERIAL Y METODO: La técnica era esencialmente la misma para cada procedimiento y consistía en: (1) lisis de adherencias, (2) reducción del contenido de la hernia, (3) aproximación de los bordes del defecto, (4) cobertura con malla de 3-5 cm circunferencial a los bordes originales, y (5) la fijación trans-fascial de la malla.
RESULTADOS: Se analizaron veinticinco pacientes, todos ellos con hernia de Spiegel. Se estudió a 15 mujeres (60%) y 10 hombres (40%), con una edad de 62,5 ± 26,5 años. La altura de los pacientes fue de 171 ± 27 cm, con un peso de 85,7 ± 32,2 kg. El tiempo operatorio fue de 80 ± 40 min. La pérdida de sangre estimada fue de 1 a 30ml, el 24% fueron catalogadas como cirugías de urgencia. La tasa global de complicaciones postoperatorias fue del 12% (n=3). No hubo conversiones a cirugía convencional. El seguimiento medio fue de 84,6 meses (rango 13 a 176 meses); sin recurrencia observada.
CONCLUSIONES: Esta es una de las series más largas reportas en la literatura internacional del tratamiento laparoscópico, y se demuestra que es eficaz y seguro para la reparación de hernias de Spiegel, ya que ofrece ventajas como la excelente visibilidad, mínima morbilidad y con una recurrencia igual o menor al tratamiento convencional.
|
|