|
TITULO: CANCER DE ESOFAGO. EXPERIENCIA EN LA SEGUNDA CATEDRA DE CLINICA QUIRURGICA DEL HOSPITAL DE CLINICAS. SAN LORENZO-PARAGUAY. 2006 A 2013
AUTORES: Laura Maria Jose Ramirez Burguez, Ismael Isaac Zelada Alvarez, Horacio Paredes Decoud, Juan Marcelo Delgado Godoy, Lia Macarena Theys
Nº DE REFERENCIA 10338
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El cáncer de esófago es tres a cuatro veces más común en hombres. Factores de riesgo: edad, sexo, reflujo gastroesofágico, esófago de Barret, tabaco, otros. Manifestaciones clínicas: disfagia, sialorrea, pérdida de peso, reflujo, etc. Métodos auxiliares de diagnóstico: tránsito esofagogástrico, endoscopia digestiva alta Tratamiento: quirúrgico, no quirúrgico.
OBJETIVO: Determinar métodos diagnósticos utilizados. Señalar tratamiento quirúrgico y no quirúrgico realizado en nuestro servicio. Identificar motivo de consulta más frecuente. Contrastar pacientes según sexo y grupo etario. Exponer morbi-mortalidad.
DISEÑO: observacional, descriptivo, retrospectivo
MATERIAL Y METODO: Pacientes internados en la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica, de 2006 a 2013, con diagnóstico de Cáncer de Esófago.
RESULTADOS: Total de pacientes: 23. Sexo femenino (13%), masculino (87%). Grupo etario 51 a 70 años (69%). Motivo de consulta: disfagia (42%), pérdida de peso (25%), reflujo gastroesofágico (13%), dolor retroesternal/faríngeo (6%), sialorrea (6%), regurgitación (4%), tos (2%), neumonía por broncoaspiración (2%). Factor de riesgo: tabaquismo (70%). Tratamiento quirúrgico (78%), vs tratamiento no quirúrgico (22%). Se realizaron 6 gastrostomías, 3 yeyunostomías, 4 pacientes con esofagectomía por triple abordaje, 3 esofagectomías transhiatales, 2 esofagectomías transhiatales laparoscópicas, 1 esofagectomía transtoracica, 1 colocación de prótesis de Malafaia. Tipo histológico Epidermoide (81%), Adenocarcinoma (13%), Cáncer de esófago in situ (6%).
CONCLUSIONES: En nuestra población, el cáncer de esófago es 6 veces más frecuente en el sexo masculino. Afecta predominantemente a mayores de 50 años. El motivo de consulta más frecuente es la disfagia. La mayoría de los afectados son tabaquistas. El tipo histológico más frecuente es epidermoide. El manejo predominantemente es quirúrgico.
|
|