A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: EXPERIENCIA EN ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN EL HOSPITAL PRIVADO DE CÓRDOBA

AUTORES: Agustina Vigilante, Patricia Saleg, Pablo Sergio Maldonado, Federico Moser, Lucio Ricardo Obeide 

Nº DE REFERENCIA 10356

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía de órganos sólidos (adrenal, riñón, bazo)

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La esplenectomía laparoscópica es una práctica aceptada actualmente para el manejo de enfermedades hematológicas refractarias a tratamiento médico así como también para otras afecciones que se producen en el bazo. Actualmente el abordaje videolaparoscópico es la técnica de elección debido a la disminución de la morbimortalidad y la disminución del tiempo de recuperación de los pacientes. 

OBJETIVO: Evaluar nuestra experiencia en 7 años sobre esplenectomías laparoscópicas por enfermedades hematológicas.

DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Entre enero del 2007 y enero del 2014 se analizaron un total de 14 pacientes operados por enfermedades hematológicas.. Se analizaron las características clínicas, indicaciones, tiempo operatorio, conversiones, tamaño del bazo, morbilidad perioperatoria y estadía hospitalaria.

RESULTADOS: Se realizaron 14 esplenectomías por vía laparoscópica por patologías hematológicas. La edad promedio fue de 44,8 años. Correspondieron al sexo femenino 9 (64 %). Las causas de indicación fueron: Púrpura trombocitopénica idiopática en 8 pacientes (57%), anemia secundaria a Linfoma en 3 pacientes, Sindrome de felty en 1 paciente, Hiperesplenismo en 1 paciente y Tricoleucemia en 1 paciente. El tamaño promedio del bazo fue de 14,59 cm (± 5,31) con un peso promedio de 695,7 grs (± 588,34). Tasa de conversión de 21,4% (3 pacientes) con un tamaño promedio del bazo de 16,7 cm. El tamaño promedio de la glándula en los pacientes sin conversión fue de 14 cm. La media del peso fue mayor en los pacientes que requirieron conversión (1280 grs.) con respecto a los que no se convirtieron (536 grs.); p menor a 0,001. El tiempo quirúrgico promedio fue de 164 min (± 60,3). La estadía hospitalaria promedio fue 5 días (± 3,66) . Las complicaciones postoperatorias correspondieron a 2 pacientes (14,2%) destacándose una fístula pancreática y una trombosis parcial de la vena porta. No hubo decesos. 

CONCLUSIONES: En nuestra experiencia la esplenectomía laparoscópica para el tratamiento de enfermedades hematológicas ha resultado ser un abordaje seguro y factible. Las ventajas de la cirugía mini-invasiva correspondieron a las publicadas en la literatura. Las conversiones estuvieron relacionadas al peso del bazo principalmente. 

 
  Volver