A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COLECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA EN CÁNCER COLORRECTAL: NUESTRA EXPERIENCIA EN 9 AÑOS

AUTORES: Romero María Eugenia, Alvaro Alcaraz, Alejandro Mario Ceferino Rossini, Federico Moser, Lucio Ricardo Obeide

Nº DE REFERENCIA 10358

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El abordaje laparoscópico en distintas patologías colorrectales ha sido avalado en los últimos años por diversos estudios prospectivos randomizados que han demostrado la posibilidad de lograr resultados oncológicos comparables al abordaje convencional cuando son llevados a cabo por cirujanos entrenados, con las ventajas propias de esta técnica mínimamente invasiva.

OBJETIVO: Describir los resultados de Colectomía Videolaparoscópica en Cáncer Colorrectal (CC) en nuestra institución. Evaluar la tasa de recurrencia de Cáncer luego de Colectomía Videolaparoscópica. 

DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron los registros clínicos de 133 pacientes con diagnóstico de Cáncer Colorrectal sometidos a Colectomía Videolaparoscópica entre el año 2005 y 2013 en nuestra institución. Se establecieron controles postoperatorios reglados para detectar recurrencias. 

RESULTADOS: 74 (55.6%) de sexo masculino, la media de edad fue de 65 años (rango: 33-89). El índice de masa corporal promedio fue de 26,2 (rango 15-40). El diagnóstico preoperatorio correspondió en 123 (92.5%) pacientes a cáncer y 10 (7.5%) a pólipo. Se realizaron 58 (43,6%) colectomías izquierdas, 43 (32,3%) colectomías derechas, 3 (2,3%) colectomías totales, 7 (5,3%) cirugías de Miles y 22 (16,5%) resecciones anteriores bajas. Tiempo operatorio promedio de 188 minutos. Se realizó conversión en 16 (12%) casos. Linfadenectomía con un promedio de 15,5 ganglios en la pieza quirúrgica. Complicaciones postoperatorias: sangrado 10 (7,5%), íleo postoperatorio 8 (6%), isquemia intestinal 2 (1,5%), fístula 8 (6,8%), colección intraabdominal 9 (10%), infección de pared 7 (5,3%), neumopatía 4 (5%), infección urinaria 4 (3%) y otras patologías 10 (7,5%) casos. La estadía hospitalaria fue de 5,1 días (rango 3-36). La mortalidad a 30 días fue del 1,5% (2/133), correspondiendo un caso a dehiscencia de la anastomosis intestinal, en un paciente con obesidad mórbida y estadio III de enfermedad, y un caso a isquemia intestinal. El seguimiento postoperatorio fue de 22 (rango 1-103) meses en promedio, en 119 pacientes (89,5%). La recurrencia global detectada fue de 11,8%.

CONCLUSIONES: Los resultados de nuestra serie evidencian que el abordaje laparoscópico en el Cáncer Colorrectal es oncológicamente seguro y efectivo pero la tasa de filtraciones fue superior a la reportada en la literatura. 

 
  Volver