A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. EXPERIENCIA DEL HOSPITAL PRIVADO DE CÓRDOBA.

AUTORES: Arturo Lopez Sivilat, Guillermo Roussy, Pablo Sergio Maldonado, Federico Moser, Lucio Ricardo Obeide 

Nº DE REFERENCIA 10359

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía de órganos sólidos (adrenal, riñón, bazo)

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las adrenalectomía videolaparoscópica es en nuestro país un abordaje cada vez más utilizado para las patologías de la glándula suprarrenal debido a las ventajas de la cirugía mini-invasiva. El desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos laparoscópicos permitieron la difusión y se ha convertido en el abordaje de elección en centros entrenados en laparoscopía avanzada.

OBJETIVO: Evaluar resultados en adrenalectomías laparoscópicas luego de una experiencia inicial de 13 años. 

DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo. 

MATERIAL Y METODO: Entre enero de 2001 hasta enero de 2014 se analizaron un total de 38 pacientes. Los parámetros analizados fueron: sexo, edad, diagnóstico pre/postoperatorio, procedimiento realizado, tiempo operatorio, tasa de conversión, tiempo de internación, morbimortalidad. Todos los pacientes fueron evaluados por el servicio de endocrinología, tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.

RESULTADOS: Se indicó a 38 pacientes la realización de adrenalectomías por abordaje laparoscópico. Predominaron en el sexo femenino 55.26 % respecto del 44.73 % masculino. La edad promedio fue 54.47 años. La adrenalectomía fue laparoscópica pura en 37 pacientes (97.3%) ,1 caso (2.7%) fue laparoscópica mano asistida. Se realizaron 19 (50 %) adrenalectomías derechas, 18 (47.3 %) adrenalectomías izquierdas y una adrenalectomía bilateral (2.7%). La media del tiempo operatorio fue 163.47 minutos La tasa de conversión global fue 5.26%, 2 casos en total. El diagnostico histopatológico postoperatorio fue: Adenomas (n=23, 60.5%), feocromocitomas (n=7, 18.4%), Metástasis de melanoma (n=2, 5.26), Hiperplasia (n=2, 5.26), Mielolipoma (n=1, 2.63%), enfermedad de Castleman (n=1, 2.63%), Cáncer renal (n=1, 2.63%), Hemangioma cavernoso (n=1, 2.63%). El promedio fue de 5 días de internación (rango de 2 -12). El 13.15 % presentó complicaciones: Hemorragias con necesidad de transfusión 3 casos (7.89%), colecciones intrabdominales con fistula pancreática (n=1, 2.63%), arritmias severa (n=1, 2,63%). No hubo mortalidad.

CONCLUSIONES: Nuestros resultados muestran que el procedimiento de adrenalectomía videolaparoscópica es un gesto quirúrgico realizable y seguro en cirujanos entrenados. Los datos de nuestro análisis son comparables a los de la bibliografía mundial. El abordaje laparoscópico es el procedimiento de elección. 

 
  Volver