A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COMPLICACIONES EN EVENTROPLASTIAS CON MALLA.

AUTORES: Jimena Belen Torres Tejerizo, Maria Lourdes Colque Peca, Magdalena Corvalan, Gaston Cantaluppi, Ignacio Ruiz Hardoy

Nº DE REFERENCIA 10367

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La hernia incisional o eventración es cualquier defecto de la pared abdominal con o sin la presencia de un bulto en el área de una cicatriz operatoria, perceptible o palpable por examen clínico o imágenes. La sutura primaria del defecto se asocia a un 25-50% de recidivas, pero la reparación con malla las disminuye a un 12-20%. Hoy en día técnica se ha convertido en el gold-standart para su reparación. Las complicaciones se presentan con una frecuencia del 5-15 % en la mayoría de las series publicadas, siendo la más frecuente el seroma, llegando hasta un 30%, pero la infección es el problema más temido entre 4-18%.

OBJETIVO: El objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones más frecuentes en las eventroplastias con malla reparadas en forma abierta.

DISEÑO: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en los últimos 14 meses. 

MATERIAL Y METODO: Se estudiaron todos los pacientes operados en forma abierta por presentar eventraciones abdominales con malla. Se recolectaron un total de 134 pacientes, 58 fueron excluidos por reparación anatómica, conformando una muestra de 76 eventroplastias con malla. Se realizó una revisión de las historias clínicas y seguimiento telefónico de los pacientes, con el objetivo de evaluar la aparición de complicaciones, con un seguimiento promedio de 6 meses.

RESULTADOS: Se evaluaron 76 pacientes, 44 mujeres y 32 hombres, de los cuales un 71% evolucionó sin complicaciones postoperatorias tempranas o tardías. La principal complicación desarrollada fue el seroma con un 19% (14 pacientes), seguida de infección con un 4%, al igual que las recidivas. Tuvimos solo un paciente con un hematoma postoperatorio que requirió drenaje quirúrgico. Como complicación rara encontramos un paciente que evolucionó con una infección crónica de la malla en el sitio de salida del drenaje. Salvo las recidivas, ningún paciente fue nuevamente intervenido. Comparando la aparición de complicaciones en grupos con o sin drenaje no encontramos diferencia estadísticamente significativa (p=0,16).

CONCLUSIONES: Nuestros resultados coinciden con la bibliografía mundial que describe como complicación más frecuente el seroma, con cifras que llegan al 30%, seguido de las infecciones. El tratamiento de ambas fue conservador sin necesidad de retiro del material protésico. No encontramos diferencia estadísticamente significativa respecto al beneficio de la colocación de drenaje, siendo su utilidad un motivo de controversia.

 
  Volver