A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: TUMORES DESMOIDES DE LA PARED ABDOMINAL

AUTORES: Jimena Belen Torres Tejerizo, Rodrigo Lopez Aguilar, Alejandro Saldias, Ricardo Errera, Alfredo Aldet

Nº DE REFERENCIA 10376

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El tumor desmoide que asienta en la pared abdominal constituye un verdadero desafío quirúrgico. Son tumores raros con una incidencia anual de 0.2 a 0.5 por 100,000 habitantes. Es una fibromatosis profunda que se define como una neoplasia de estirpe miofibroblástica, no metastatizante pero localmente agresiva, con tendencia a recurrir localmente. Su etiología es poco conocida, asociándose frecuentemente con traumatismos previos en el lugar de la lesión y los embarazos múltiples. Se cree que tienen fuerte relación con la estimulación estrogénica. Lograr el control local de la enfermedad es equivalente a la curación. El tratamiento de elección es quirúrgico siempre que la morbilidad sea aceptable por el compromiso de estructuras anatómicas vitales vecinas, siendo fundamental para el éxito de la resección un margen libre de enfermedad. Según las distintas series, obteniendo márgenes libres de tumor se consigue un control local de la enfermedad que varía del 60-85%, de no conseguirse, la tasa de recidiva ronda entre el 40-79%.Presentar la experiencia obtenida en nuestro servicio en tumores desmoides de la pared anterior del abdomen. 

OBJETIVO: Presentar la experiencia obtenida en nuestro servicio en tumores desmoides de la pared anterior del abdomen. 

DISEÑO: Realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, a lo largo de un año. 

MATERIAL Y METODO: Intervenimos a 4 pacientes, todas mujeres (media de 35 años), con cirugías previas abdominales (3 de ellas post-cesáreas). Se realizó la resección del tumor con márgenes de seguridad y reconstrucción del defecto por medio de colgajo y colocación de malla doble faz o de polipropileno. En las biopsias de todas las pacientes se obtuvieron márgenes libres de enfermedad. 

RESULTADOS: La única complicación inmediata observada fueron seromas, resueltos solamente con punciones evacuadoras, ninguna de ellas debió ser nuevamente operada. A un año de seguimiento no hemos tenido recidivas clínicas ni imagenológicas de la lesión, pero una paciente desarrolló una zona de debilidad en la zona resecada. 

CONCLUSIONES: El tumor desmoide constituye una entidad rara que debe siempre tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial en masas de la pared abdominal, especialmente en mujeres en edad reproductiva y con antecedentes de cirugía abdominal. La resección con márgenes libre de enfermedad podría considerarse como curativo. La reconstrucción con prótesis constituye una opción válida y efectiva. Hoy en día hay controversias respecto a la utilidad de la biopsia preoperatoria y al tratamiento con hormonoterapia o agentes citotóxicos.

 
  Volver