A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: RESECCIONES HEPÁTICAS LAPAROSCÓPICAS

AUTORES: Silvina Anahi Martino, Cristian Maria Ferreyra, Leandro Ugolini, Juan Carlos Canesa, Enrique Canepa

Nº DE REFERENCIA 10405

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La cirugía hepática laparoscópica está creciendo exponencialmente en todo el mundo desde la primera descripción publicada en 1992 por M. Gagne. Las indicaciones iniciales fueron lesiones pequeñas en segmentos anteriores del hígado (2, 3, 4b, 5, 6) y alejadas de grandes vasos. Series recientes demostraron el beneficio de la hepatectomía laparoscópica, aún en pacientes con tumores malignos primarios y secundarios. 

OBJETIVO: Presentar la experiencia en nuestro servicio en el manejo de esta patología.

DISEÑO: Estudio observacional de cohorte retrospectiva

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de tumor hepático, ya sea primario o metastásico y operados en forma laparoscópica entre noviembre de 2002 y noviembre de 2013. Se evaluaron: edad, sexo, tipo de tumor, evolución peri y post operatoria, complicaciones, mortalidad, clearence oncológico, recurrencia local o general, sobrevida a 3 y 5 años.

RESULTADOS: En el periodo analizado, se realizaron 69 hepatectomías, 30 de ellas (43,5%) fueron laparoscópicas. Correspondieron al sexo femenino 19 pacientes (27,5%) y al masculino 50 (72,5%), las edades oscilaron entre 27 y 83 años (promedio 62,7). El total de las resecciones fueron informadas como R0, de ellas 21 (30,4%) correspondieron a lesiones metastásicas, siendo en 18 (18:21/85,7%), el primario de origen colorrectal. Alrededor del 40% de los pacientes presentaron alguna complicación, intra o post operatoria. En promedio, la estadía total, ya sea en UCI o piso, fue alrededor de 9 días. De los pacientes que completaron el seguimiento, la sobrevida a 3 años fue alrededor del 90%, en tanto que a 5 años fue cercana al 85%. 

CONCLUSIONES: La hepatectomia laparoscópica ha demostrado ser una técnica factible y segura. Una dificultad publicada en los primeros trabajos fue la obtención de márgenes tumorales adecuados. La utilización de la ecografía intraoperatoria con transductor laparoscópico redujo en forma importante dicho problema. Coincidimos con Kaneko y Laurent en que el tiempo operatorio es mayor en el grupo laparoscópico, pero esto es debido a la curva de aprendizaje que tenemos. Es claro que la aplicabilidad del método todavía es limitada (25% para Nguyen, 62% para Gayet). Y la selección de paciente es muy estricta. En la medida que nuestra experiencia se acreciente, podremos ofrecer el abordaje mini-invasivo a un mayor número de pacientes.

 
  Volver