A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: REMISIÓN DE DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES OBESOS LUEGO DE GASTRECTOMÍA EN MANGA LAPAROSCÓPICA

AUTORES: Federico Moser, Germán Viscido, Franco José Signorini, Luciano Navarro, Lucio Ricardo Obeide

Nº DE REFERENCIA 10453

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Existe clara evidencia que los pacientes obesos con diabetes tipo 2 (DBT2) tienen mejores posibilidades de controlar la última luego de cirugía bariátrica que aquellos tratados medicamente. La mayoría de los reportes se han realizado basados en los resultados de bypass gástrico o banda gástrica ajustable. Nuestro objetivo fue evaluar los resultados a mediano plazo en pacientes con DBT2 intervenidos por gastrectomía en manga laparoscópica (GML) en nuestra institución.

OBJETIVO: Evaluar los resultados a mediano plazo en pacientes obesos intervenidos por GML y analizar el comportamiento de DBT2 y perfil lipídico.

DISEÑO: Análisis retrospectivo de base de datos prospectiva.

MATERIAL Y METODO: En este estudio fueron incluidos aquellos pacientes con DBT2 que fueron intervenidos por GML. El criterio para remisión de diabetes fue: glucemia en ayunas postoperatoria <126 mg/dl, hemoglobina A1c <6%, y discontinuación de antiglucemiantes orales (AGO). También fue estudiado el perfil lipídico. El análisis estadístico fue realizado con Infostat.

RESULTADOS: Entre enero de 2006 y mayo de 2013, 126 pacientes DBT2 se intervinieron por GML en nuestra institución. 69 pacientes fueron mujeres (54.7%), la edad promedio fue de 50,25 años. El IMC promedio inicial fue de 43,23 kg/m2. El tiempo promedio para el diagnóstico de diabetes fue 5,1 años (1-31). La hemoglobina A1c (HbA1c) preoperatoria promedio fue 7.6±1.5%. La distribución del tratamiento DBT2en el preoperatorio fue: AGO 100 (79,3%), insulina 16 (12,6%) y dieta 10 (8,1%). El seguimiento promedio fue de 31 meses. La remisión de diabetes fue observada en 92 pacientes (73%) y mejoró en 27 (21.5%); en 7 (5.5%) pacientes se mantuvo sin cambios. La indicación de insulinoterapia y el diagnóstico de diabetes de larga data fueron significativamente relacionados al descenso de las chances de remisión (p= 0,001 y p= 0,018 respectivamente); sin embargo, la remisión ocurrió en 37.5% (n=6) de los pacientes con insulinoterapia, y en 68,2% de los pacientes sin requerimiento de insulina (p= 0,01). Los triglicéridos disminuyeron significativamente luego de la cirugía. El colesterol, LDL y HDL no tuvieron diferencias significativas. 

CONCLUSIONES: Nuestros resultados mostraron que, a mediano plazo, el control de DBT2 fue muy bueno. El seguimiento a largo plazo será necesario para definir el rol de la GML en la DBT2. 

 
  Volver