|
TITULO: EFICACIA DE RMN SIN COILS EN FÍSTULAS PERIANALES. ESTUDIO PROSPECTIVO.
AUTORES: Franco Signorini, Ignacio Procikieviez, Santiago Raimondez, Agustina Vigilante, Hector Eynard
Nº DE REFERENCIA 10455
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es aceptada como método imageneólogico para la valoración de fístulas perianales. Los coils endorrectales son una herramienta importante a para este método, sin embargo no siempre son accesibles. Existen pocos trabajos que analicen la eficacia de RMN sin coils para el diagnóstico de la fístula perianal. Además, los antecedentes personales patológicos del paciente, así como la falta de cumplimiento de la ley de Goodsal suelen asociarse a diagnósticos erróneos por la formación de fístulas complejas.
OBJETIVO: Valorar la eficacia diagnóstica de la RMN sin coils en fístulas perianales. Analizar la asociación de los antecedentes personales patológicos y la ley de Goodsal con los hallazgos imageneológicos y quirúrgicos.
DISEÑO: Estudio prospectivo analítico de casos y controles.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron aquellos pacientes operados por fístula perianal que hayan sido sometidos a RMN pre quirúrgica entre junio de 2009 y mayo de 2014 en nuestra institución. Se valoró el informe de la IRM, descripción quirúrgica de la lesión, cumplimiento de ley de Goodsal y antecedentes patológicos pertinentes. Se correlacionaron los resultados imageneológicos con los hallazgos intraoperatorios dividiendo los mismos en 3 grupos: correlación perfecta, correlación de cuadrante afectado, no coincidente. Se analizaron los datos con correlación estadística y Anova.
RESULTADOS: Edad promedio 45,64 años. Total de pacientes: 55, 42 hombres (76%). Se incluyeron 27 (49%) pacientes en el grupo correlación perfecta (r=1). En el grupo correlación de cuadrante afectado se incluyeron 46 pacientes (84%) logrando una correlación estadística r=0,8. El grupo no coincidente quedó conformado por 11 pacientes, de correlación nula (r=0). Se obtuvo un índice de correlación restando la diferencia de horas a del reloj anal entre el hallazgo intraoperatorio y la RMN. La correlación utilizando esta diferencia fue r=0,8 con una p<0.001. La ley de Goodsal se cumplió en el 87% de los casos (48). No hubo asociación estadísticamente significativa entre la presencia de antecedentes patológicos de relevancia y discrepancia de hallazgo quirúrgicos e imageneológicos (p>0,05), tampoco entre los antecedentes y el cumplimiento de la ley de Goodsal (p>0,05).
CONCLUSIONES: Los resultados de nuestra muestra evidencian que la RMN sin utilización de coils podría ser un estudio efectivo dándonos información fehaciente de la patología. Los antecedentes patológicos no influirían en la efectividad de la misma. La ausencia de la ley de Goodsal no se asociaría con disminución de la efectividad del método.
|
|