A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MANEJO LAPAROSCÓPICO DEL DIVERTÍCULO DE MECKEL

AUTORES: Guillermo G. Peralta Castillo, Morris Franklin, Miguel Hernández, Zanndor J. Del Real Romo, Rene A. Palomo H., Ricardo Rodríguez

Nº DE REFERENCIA 10460

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El divertículo de Meckel es una enfermedad congénita poco frecuente y representa un verdadero divertículo del íleon que contiene las tres capas de la pared intestinal. Ocurre en aproximadamente el 2% de la población general. Hay varios estudios que indican el uso seguro y eficaz de la laparoscopia en caso de divertículo de Meckel complicado en adultos y niños, sobre todo en pacientes sintomáticos.

OBJETIVO: El propósito de este artículo es mostrar, de forma retrospectiva, nuestra experiencia y viabilidad del manejo laparoscópico del divertículo de Meckel.

DISEÑO: Estudio retrospectivo, incluyó todos los pacientes adultos operados por divertículo de Meckel abordados laparoscopicamente entre enero de 1993 y marzo del 2014 en la población adulta en el Texas Endosurgery Institute.

MATERIAL Y METODO: Un total de doce pacientes fueron abordados por vía laparoscópica entre enero de 1993 y marzo de 2014 en nuestra institución. El examen físico mostró abdomen agudo en la mitad de los casos. El diagnóstico clínico de diverticulitis de Meckel se hizo en cinco de los pacientes. Una tomografía computarizada se llevó a cabo en 83,3% de los casos. En todos los pacientes la resección fue sólo del divertículo, no de resecciones de intestino delgado, y se realizó con engrapadora Endo GIA © (EE.UU. Surgical, Norwalk, CT).

RESULTADOS: La pérdida estimada de sangre fue en el rango de 5 a 25 cc. La estancia media hospitalaria fue de 6 días, con un rango de 2 a 15 días dependiendo del procedimiento agregado. La distribución por sexo fue de nueve hombres y tres mujeres, con una edad media de 40,6 ± 24 años. El informe final de patología encontró mucosa gástrica anormal en un paciente, inflamación aguda y perforación en un paciente, y sólo inflamación en cuatro de ellos y la mucosa intestinal normal en el resto de pacientes. No se informó de tumores malignos

CONCLUSIONES: No se encontraron complicaciones en nuestra serie, en ambos grupos de pacientes, emergentes o incidentales. Todos nuestros casos se llevaron a cabo mediante la resección del divertículo. La estancia hospitalaria fue de corta excepto para un caso, y el seguimiento fue favorable. En esta era de la cirugía mínimamente invasiva, el manejo laparoscópico del divertículo de Meckel complicado es seguro y eficaz y el tratamiento en pacientes asintomáticos adultos puede ser igualmente seguro. Sin embargo la elección del abordaje depende del estado del paciente, la experiencia del cirujano, y la disponibilidad de los instrumentos laparoscópicos.

 
  Volver