A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: NEFRECTOMÍA DE UN SOLO PUERTO LAPAROSCÓPICO PARA DONADOR VIVO

AUTORES: Zanndor Jacob Del Real Romo, Francisco López Verdugo, Guillermo Peralta Castillo, Rene Palomo Hoil, Alberto Amaya Epelstein

Nº DE REFERENCIA 10473

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Desde la descripción de la técnica de nefrectomía por laparoscopia por Clayman en 1991, la minima invasión se volvió el manejo estándar en los procedimientos urológicos ya que ha demostrado mejoría en la evolución perioperatoria y convalecencia comparado con la cirugía abierta convencional, con lo que la morbilidad de los pacientes ha disminuido así como la mejoría en la cosmesis asociada a la colocación de los puertos laparoscópicos. La nefrectomía de donador vivo por puerto único es una técnica novedosa con resultados alentadores así como disminución de la morbilidades asociadas al procedimiento. 

OBJETIVO: El objetivo es describir la técnica quirúrgica y reportar la experiencia de nuestro centro en nefrectomía de donador vivo laparoscópica por puerto único.

DISEÑO: Los procedimientos laparoendoscópicos de mínima invasión de puerto único se han vuelto el tratamiento de elección en muchos procedimientos urológicos, siendo seguros y factible para la practica clínica. Su implemento en técnicas de trasplantes es comparable con las técnicas laparoscópicas convencionales sin diferencias significativas en los tiempos quirúrgicos o de las complicaciones. La cirugía de puerto único es una alternativa para nefrectomía en donadores vivos sanos con mejoría en convalecencia con menor dolor postoperatorio y menor estancia hospitalaria así como de la cosmesis ya que la cicatriz es virtualmente invisible.

MATERIAL Y METODO: La experiencia de 8 años de nefrectomías para donador vivo con técnica de mínima invasión en mas de 350 pacientes, de ellos 14 se realizaron con abordaje de puerto único. Desde 2010 se han realizado 25 casos por puerto único por diferentes patologías en el Hospital San José – Tec de Monterrey. Se analizaron de manera retrospectiva factores demográficos como edad, sexo, tiempo quirúrgico, perdida estimada de sangre, estancia hospitalaria, complicaciones y tiempo de isquemia fría del injerto.

RESULTADOS: Se analizaron de manera retrospectiva factores demográficos como edad (45 años), sexo (F: 9, M: 5), tiempo quirúrgico (195 min), perdida estimada de sangre (80ml), estancia hospitalaria (2,6 días), complicaciones y tiempo de isquemia fría del injerto (10 min). 

CONCLUSIONES: El interés en la mínima invasión en los procedimientos urológicos disminuyendo las incisiones trans abdominales con la cirugía de puerto único o cirugía por orificios naturales ha incrementado abarcando cada vez mas intervenciones. El abordaje por puerto único tiene ventajas cosméticas para los pacientes, así como el menor dolor postoperatorio, pérdida sanguínea y estancia hospitalaria. 

 
  Volver