A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: EVETRACIONES POST-TRASPLANTE RENAL: ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICA QUIRÚRGICA

AUTORES: Victoria Santa María, Magali Chahdi Beltrame, Juan Manuel Tavares Montes De Oca, Sebastian Cirio, Federico Gorganchian

Nº DE REFERENCIA 10475

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Diferentes factores aumentan el riesgo de eventraciones post trasplante renal (1,1% a 3,8%). Además existe mayor tasa de infecciones de herida quirúrgica en estos pacientes. Hay diferentes técnicas para la realización de una eventroplastía

OBJETIVO: Evaluar la tasa de eventraciones post trasplante renal y analizar los posibles factores de riesgo. 

DISEÑO: Estudio restrospectivo

MATERIAL Y METODO: Se analizaron los trasplantes renales realizados entre 2006-2013. Se analizó la tasa de eventración post trasplante renal y las comorbilidades asociadas Se evaluaron las complicaciones postoperatorias y la tasa de reoperación. Se evaluó la relación con la inmunosupresión recibida. De aquellos que fueron sometidos a eventroplastía se analizó la técnica y tipo de malla utilizada así como también las complicaciones de dicho procedimiento.Se realizaron test de Chi cuadrado e Irwin-Fisher para analizar los datos. 

RESULTADOS: Se realizaron 62 trasplantes renales. La vía de abordaje siempre fue la misma (incisión de Gibson). La incidencia de eventraciones fue de 12.7%. Se analizaron como factores de riesgo: Diabetes tipo II (p=0,42); hipertensión arterial (p=0,29); cirugías previas laparoscópica (p=0,31), nefrectomías (p=0,86), trasplantes previos (p=0,66) y hernioplastías (p=0,21); complicaciones post trasplante inmediato (p=0,26) y esquema inmunosupresor utilizado (p=0,41). Todos ellos resultaron estadísticamente independientes a la aparición de eventración. Siete pacientes fueron sometidos a eventroplastía, utilizándose diversas técnicas: La recidiva de la eventración ocurrió en 3 pacientes en los que se utilizó malla reabsorbible. 

CONCLUSIONES: Nuestra incidencia de eventraciones post trasplante es mayor a la reportada para dicho procedimiento, estimamos que este hallazgo se debe por un lado a sesgos en la inclusión de pacientes a los estudios realizados y por otro lado, en algunos trabajos, ha sido reportado un índice de recidiva mayor asociado a la incisión de Gibson. Si bien está demostrado que para las eventraciones en la población general los factores de riesgo estudiados son relevantes, no se encontró en los pacientes trasplantados una correlación estadística significativa. Creemos que esto se debe a que influyen al combinarse entre sí y no cada uno por separado. Sobre la eventroplastía en sí, creemos que la muestra de pacientes resulta muy pequeña para establecer correlaciones estadísticas significativas. En concordancia con la bibliografía aquellos pacientes en lo que no se utilizó malla o se usó una malla reabsorbible tuvieron una recidiva del 100%. La eventroplastía post-trasplante renal es segura y efectiva siempre y cuando se realice con malla no reabsorbible. 

 
  Volver