|
TITULO: CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN CÁNCER COLORRECTAL: EXPERIENCIA INICIAL
AUTORES: Marina Soledad Delgado, Franco Arias, Marcelo Montiel, Fernando Camilo Grenon, Ana María Iriñiz
Nº DE REFERENCIA 10479
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Abdomen agudo y apendicitis
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La Cirugía Videolaparoscópica es utilizada desde hace más de 20 años para el tratamiento de la patología maligna colorrectal, mejorando los resultados clínicos a corto plazo, con equivalentes resultados oncológicos a largo plazo que la cirugía convencional. Los resultados iniciales reportados de series retrospectivas, que demostraban la factibilidad, seguridad y resultados oncológicos fueron confirmados por varios estudios multicéntricos randomizados a partir del año 2002
OBJETIVO: Determinar los resultados a corto plazo de la cirugía laparoscópica en la patología oncológica colorrectal. Los objetivos primarios son morbimortalidad relacionada a cirugía, estado de márgenes y número de ganglios resecados. Los objetivos secundarios son estadía hospitalaria, transfusión sanguínea y calidad de vida.
DISEÑO: Retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Entre enero de 2011 y enero de 2013 se incluyeron pacientes con cáncer de colon y recto que fueron sometidos a Cirugía Videolaparoscópica (50% del total de cirugías colónicas oncológicas realizadas en el Servicio). Se excluyeron pacientes con enfermedad localmente avanzada que no respondieron a neoadyuvancia, carcinoma de colon transverso, obstrucción o perforación intestinal, contraindicación para laparoscopía o anestesia general.
RESULTADOS: 16 pacientes con carcinoma de colon y recto (56% mujeres y 44% varones), con edad media de 56 años (Rango17 a 77 años). Se realizaron 2 Hemicolectomías derechas (12,5%), 3 Sigmoidectomías (19%), 6 Resecciones Anteriores de Recto (37,5%) y 5 Operación de Miles (31%). La Mortalidad fue 0%, la Morbilidad fue de 25% (1 lesión de uréter, 2 fístulas colocutáneas, 1 fístula colovaginal). Los márgenes fueron suficientes (≥5 cm proximal y ≥2 cm distal) en todos los casos. El promedio de ganglios resecados fueron 7,9 (Rango1-21), observándose diferencia en el número de ganglios de pacientes sometidos a neoadyuvancia con los que recibieron cirugía primaria (5,1 vs 10,7). La estadía hospitalaria promedio fue de 6 días (Rango 3-12 días), 3 (18%) pacientes requirieron transfusión de sangre (Promedio: 2 Unidades). La calidad de vida se midió a través del ECOG.
CONCLUSIONES: La cirugía laparoscópica de colon y recto ha demostrado factibilidad y resultados similares a la convencional, aunque requiere una curva de aprendizaje y adecuada selección de pacientes. Debido al escaso tiempo de implementación en el Servicio queda pendiente el seguimiento a largo plazo para evaluar resultados oncológicos (Recurrencia, Metástasis en Sitio de Trócares, Intervalo Libre de Enfermedad y Sobrevida Global) en un mayor número de pacientes
|
|