|
TITULO: RESECCIÓN HEPÁTICA LAPAROSCÓPICA VERSUS CONVENCIONAL PARA ENFERMEDAD MALIGNA Y BENIGNA: EXPERIENCIA DE UN SOLO CENTRO
AUTORES: Zanndor Jacob Del Real Romo, Carlos Rodriguez Montalvo, Eduardo Flores Villalba, Lucas Tijerina Gomez, Guillermo Peralta Castillo
Nº DE REFERENCIA 10481
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Desde la primer cirugía hepática laparoscópica realizada en 1992 las indicaciones se han expandido gracias a las técnicas mejoradas y la experiencia adquirida. Aún así la cirugía mínimamente invasiva para la resección hepática sigue siendo controversial.
OBJETIVO: Este estudio fue diseñado para comparar el abordaje convencional abierto versus el abordaje laparoscópico para la resección hepática para enfermedades benignas y malignas.
DISEÑO: este es un estudio retrospectivo, comparativo, observacional, en un solo centro médico.
MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio en un solo centro con una revisión retrospectiva. se obtuvo información demográfica, detalles quirúrgicos y datos de los resultados postoperatorios mismos que fueron analizados. Los resultados se expresan como media + / - desviación estándar. Un caso convertido de laparoscopia a método convencional fue incluido en el grupo laparoscópico.
RESULTADOS: Comparamos 7 resecciones hepáticas laparoscópicas con 9 casos abiertos con resecciones equivalentes basados en la anatomía. Nadie tuvo complicaciones. La tasa de conversión fue del 6,2%. La pérdida media de sangre fue 461mL (300-700 ml) en los casos abiertos contra 225 ml (80-500 ml) en los casos laparoscópicos. Las medidas de procedimiento de tiempo de la cirugía y la estancia hospitalaria favorecieron el grupo laparoscópico.
CONCLUSIONES: En esta serie la comparación de las resecciones hepáticas laparoscópicas y abiertas, hubo menos complicaciones, una recuperación más rápida y menor morbilidad en el grupo laparoscópico. La cirugía hepática mínimamente invasiva es una alternativa segura para la patología maligna y benigna en nuestra experiencia. La combinación de los beneficios comprobados de la laparoscopia enfoque menos pérdida de sangre, menor dolor postoperatorio, menos días de la administración de narcóticos utilizados como analgésicos y la estancia hospitalaria más corta y sin comprometer los principios oncológicos en pacientes adecuadamente seleccionados.
|
|