A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ENDOPRÓTESIS FENESTRADAS: TRATAMIENTO DE LOS ANEURISMAS CON ANATOMIA COMPLEJA

AUTORES: L. Mariano Ferreira, Sergio Escordamaglia, Lisandro Carnero, Julio Rosemberg, A. Ricardo La Mura

Nº DE REFERENCIA 10490

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Angiología y C. Cardiovascular

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La ausencia de un segmento aórtico proximal adecuado para el anclaje representan hoy en día la principal limitante anatómica de exclusión de pacientes para el tratamiento endoluminal del aneurisma de aorta abdominal (AAA) mediante endoprótesis convencionales. Los injertos endovasculares con fenestraciones (aberturas en la prótesis para dar salida a las arterias viscerales), se han desarrollado para mejorar el anclaje proximal, mediante la incorporación del segmento visceral de la aorta al sitio habitual de apoyo y sellamiento. 

OBJETIVO: La finalidad de la presentación es mostrar la experiencia en el tratamiento endovascular de aneurismas yuxtarrenales

DISEÑO: Estudio poblacional retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Se presentan doce pacientes tratados con endoprótesis fenestradas, producidas a medida en forma industrial (11p) y una construida en quirófano. El criterio anatómico se sostuvo por la ausencia de cuello proximal (<4mm de longitud) o compromiso aneurismático del mismo.

RESULTADOS: Todos los pacientes fueron abordados bajo anestesia local desde ambas regiones femorales. Once pacientes fueron hombres con un promedio de edad de 73 años y con tamaño promedio del aneurisma 62mm (rango 54 a 74mm). Todos los pacientes presentaban anatomía desfavorable del cuello proximal. Todas las endoprótesis fueron implantadas con éxito.En un caso fue necesario realizar un by pass ilíaco femoral para permitir el acceso. Fueron respetados 38 vasos viscerales y con mayor frecuencia se incluyeron ambas arterias renales y la arteria mesentérica superior. No se registró mortalidad. En el primer control tomográfico se constataron permeables todos los ramos preservados. Un paciente presentó un endoleak a nivel de la arteria renal al segundo año de seguimiento, siendo tratado mediante colocación de nuevo stent cubierto.

CONCLUSIONES: Esta presentación constituye la experiencia más importante en nuestro país, realizada por un solo grupo quirúrgico. En estos pacientes el abordaje endovascular es una alternativa menos invasiva y segura, pero que necesita de un amplio despliegue técnico y tecnológico.

 
  Volver