|
TITULO: HERNIOPLASTÍA INGUINAL EXTRAPERITONEAL LAPAROSCÓPICA CON MALLA PREFORMADA SIN FIJACIÓN, A TRES AÑOS DE SEGUIMIENTO.
AUTORES: Ricardo Errera, Emmanuel Zappettini, Jimena Torres Tejerizo, Martín Prieto
Nº DE REFERENCIA 10551
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Ante la búsqueda de una reparación herniaria con prótesis que no requiera fijación y permita su colocación por vía laparoscópica totalmente extraperitoneal, hace tres años presentamos la técnica utilizada en ambas instituciones. Continuamos el seguimiento de los pacientes operados durante 18 meses (Enero 2010 a Junio de 2011), presentando ahora los resultados a tres años.
OBJETIVO: Presentar el seguimiento a tres años de los casos tratados con esta técnica.
DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional.
MATERIAL Y METODO: Se repararon 105 hernias inguinales durante ese período. En todos los casos se realizó una reparación laparoscópica colocándose prótesis de polipropileno de 7 cm x 12 cm a 9 cm x 13 cm preformada que, debido a su diseño, el cual consta de un orificio que permite el pasaje del cordón espermático y dos solapas, se adapta a la anatomía de la zona sin requerir fijación alguna (retrofunicular), siguiendo el principio de Pascal. Se cita a todos los pacientes midiendo el Índice de Dispersión para una revisión clínica, evaluando recidivas, complicaciones alejadas y calidad de vida.
RESULTADOS: En tres años de seguimiento de los pacientes tratados con esta técnica obtuvimos sólo 1 recidiva, debida a que la malla utilizada de 7 cm x 9 cm en una hernia directa, no logró cubrir la totalidad del tamaño del defecto.
CONCLUSIONES: A tres años de la primera hernioplastía laparoscópica totalmente extraperitoneal sin fijación, hemos detectado sólo una recidiva, lo que nos ha llevado a utilizar mallas de mayor tamaño para la reparación del defecto de 9 cm x 13 cm, especialmente en hernias directas superiores e inferiores.
|
|