|
TITULO: FRECUENCIA DE ESPLENECTOMÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
AUTORES: Ivan Pereira , Mauro Porto Varela , Rodrigo Aquino Veron , Oscar Llanes , Martin Berden
Nº DE REFERENCIA 10560
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía de órganos sólidos (adrenal, riñón, bazo)
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En el contexto del traumatismo abdominal, el bazo es el órgano más afectado por contusion y el séptimo por trauma penetrante. Tradicionalmente se ha manejado la esplenectomía como tratamiento del traumatismo esplénico. Actualmente, a la luz de los conocimientos sobre las funciones esplénicas y los métodos de diagnóstico complementarios se ha podido clasificar el grado de lesion esplénica y adoptar la conducta quirúrgica en casos indicados, reservándose el tratamiento conservador para la mayoría de los casos. La esplenectomía es además, una técnica diagnóstica y terapéutica para varias enfermedades clínicas como la purpura trombocitopenica idiopática, hiperesplenismo, esferocitosis hereditaria, linfoma no Hodgkin, como terapéutica del dolor y control de la hidatidosis esplénica, como parte de resección en neoplasias del páncreas o estomago. La esplenectomía constituye una conducta importante, tanto diagnostica como terapéutica.
OBJETIVO: Determina la frecuencia de la Esplenectomía diagnóstica y terapéutica en el Servicio de Cirugía General
DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transverso.
MATERIAL Y METODO: Análisis retrospectivo de 122 pacientes esplenectomizados en el Servicio de Cirugía General en el periodo Enero 2008- Diciembre 2013.
RESULTADOS: De los 122 pacientes evaluados 80 ( 65,5%) del sexo masculino y 42 (34,4%) del sexo femenino. La mayor frecuencia de edades se encontró entre 20 y 40 años (47,5%). El diagnostico más frecuente fue el de traumatismo de abdomen con 56 (45,9%) casos, correspondiendo el 65% (79) a trauma cerrado de abdomen y 35 % (43) a traumatismo penetrante de abdomen, seguido de las patologías hematológicas 42 (34,4%) casos, correspondiendo 14 casos (33%) a Linfoma no Hodgkin, 12 (28,7%) a Esferocitosis Hereditaria, 7 casos (16,6%) de Púrpura Trombocitopenica Idiopática, 5 ( 11,9%) Hiperesplensimos, 2 casos (4,7%) de anemia hemolítica autoinmune, 2 casos( 4,7%) de leucemia linfocitica crónica y por último las neoplasias 19 casos ( 15,5%) siendo 13 de ellos cáncer de estomago, 10 cáncer de páncreas y 1 caso de insulinoma.
CONCLUSIONES: Al analizar nuestra experiencia se puede concluir que la esplenectomía por traumatismo abdominal; como en muchos lugares del mundo, consituye la causa mas frecuente de esplenectomía y dentro de este contexto el traumatismo cerrado constituye la causa mas común de lesión esplénica. Se puede concluir además que la esplenectomía por causa medica, ya sea diagnostica o terapéutica reporta cifras considerables, siendo por lo tanto de gran importancia para la evolución favorable de los pacientes, sobre todo, los portadores de patologías hematológicas, mejorando la sobrevida de los mismos.
|
|