|
TITULO: COMPLICACIONES POS QUIRÚRGICAS MÁS FRECUENTE, DE CIRUGÍAS BARIÁTRICAS, EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL, DEL HOSPITAL CENTRAL DEL IPS, DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2011 A FEBRERO 2014.
AUTORES: Christian Gabriel Legal, David Dávalos, Gabriel Rotela, Tamara Castellano, Dionisio Grance
Nº DE REFERENCIA 10581
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En el mundo actual la obesidad mórbida es una enfermedad en crecimiento constante, que representa en muchos países un problema serio al servicio de salud, ya que acarrea múltiples patologías de base y sus respectivas complicaciones, con lo cual acarrea un gran costo al servicio de salud pública. En éstos pacientes la primera medida terapéutica es la dieta y actividad física, que en la mayoría de los casos fracasa. Siendo hoy día la única salida efectiva hasta el momento la cirugía bariatrica, por lo cual se halla en crecimiento su indicación.
OBJETIVO: PRINCIPAL: Hallar las complicaciones posoperatorias más frecuentes de cirugía bariatrica. SECUNDARIOS: - Edad promedio de indicación de cirugía bariátrica. - Mortalidad en pos operados - Patologías de base, más frecuentes en pacientes operados. - Promedio de días de internación.
DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transverso.
MATERIAL Y METODO: Analizamos las fichas clínicas de pacientes pos operado de cirugía bariátrica, en el Servicio de Cirugía General, el periodo noviembre 2011 a febrero 2014.
RESULTADOS: Hubo 82 cirugías bariátricas, 49 fueron Manga Gástrica, y 33 Bypass Gástrico. El promedio de edad fue de 41 años, con una mínima de19 años y una máxima de 59 años. El promedio de días de internación fue de 5 días, con una máxima de 30 días y una mínima de 3 días. Índice de mortalidad cero. En las patologías de base se vio, hipertensión arterial en el 50%, diabetes mellitus II 26%, hipotiroidismo en 15%. Las complicaciones pos operatorias que observamos fueron: dehiscencia parcial de sutura gástrica en 3 casos, eventración 1 caso, necrosis de fundus 1 caso, TEP 1 caso, absceso de pared 1 caso, hemorragia de sutura 1 caso.
CONCLUSIONES: La complicación más frecuente fue dehiscencia parcial de sutura gástrica, en 3 casos (3,6%), mostrándose las demás complicaciones en 1 solo caso cada una. En síntesis en el 9.7% de las cirugías se presentó algún tipo de complicación. Se observó que el promedio de días de internación es de 5 días, y una edad promedio de 41 años. No se registró ningún caso de óbito. Las patologías de base más frecuentes son hipertensión arterial con el 50%, diabetes mellitus 26%, e hipotiroidismo 15%.
|
|