A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ABORDAJE VIDEOTORACOSCÓPICO DE TUMORES MEDIASTINALES: NUESTRA EXPERIENCIA

AUTORES: Tomás Gustavo Núñez, Tamara Portas, Corchuelo Christian, Alejandro Newton, Eduardo Arribalzaga

Nº DE REFERENCIA 10593

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La resección es el tratamiento de elección para la mayoría de los tumores de mediastino no linfoides. El abordaje por videotoracoscopía evita las complicaciones relacionadas con las incisiones tradicionales (toracotomía y esternotomía), si bien requiere anestesia con ventilación unilateral. En el transcurso de los últimos años se ha ampliado su uso, especialmente a partir de mejores elementos técnicos.

OBJETIVO: Evaluar nuestra experiencia en el abordaje videotoracoscópico de tumores mediastinales no linfoides, sus complicaciones, limitaciones y la evolución alejada de los pacientes.

DISEÑO: Observacional, retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se revisaron las historias clínicas y videos quirúrgicos de enfermos con tumores mediastinales no linfoides (incluyendo lesiones quísticas) operados entre junio de 1998 y noviembre de 2013 en un servicio de División Cirugía Torácica de hospital universitario. Se excluyeron los enfermos con sospecha de linfoma, que fueron biopsiados por mediastinoscopía o mediastinotomía en la mayoría de los casos. Consideramos las lesiones quísticas ya que algunas resultaron tumorales.

RESULTADOS: Se operaron por vía toracoscópica 22 enfermos de un total de 63 casos (35%). Tods los enfermos fueron evaluados de la manera habitual de acuerdo a la sospecha diagnóstica. La timectomía representó el 57% de los procedimientos. En 5 casos (23%) se convirtió el acceso, por el tamaño de la lesión o compromiso de estructuras vecinas. Un caso de bocio requirió cervicotomía y 2 neurinomas acceso posterior por neurocirugía. Hubo 3 complicaciones (una alejada, quilotórax a los 6 meses, resuelto por videotoracoscopía) y una muerte por crisis miasténica. No hubo casos de implantes de los accesos en tumores. Los pacientes con MG fueron sometidos a por lo menos 2 sesiones de plasmaféresis en todos los casos.

CONCLUSIONES: Los tumores mediastinales de menos de 5 cm o que no presentaban invasión de estructuras vecinas pudieron ser resecados en forma segura y completa por vía toracoscópica, sin complicaciones relacionadas con el abordaje. Las complicaciones observadas (incluída la muerte) no se relacionaron con el abordaje sino con la patología de base. El seguimiento alejado de los casos tampoco mostró complicaciones relacionadas con el abordaje y se evitaron en esos casos las complicaciones relacionadas con las heridas relacionadas con los abordajes convencionales. la cuidadosa evaluación previa de cada caso permite evitar la conversión en la mayoría de los procedimientos.

 
  Volver