A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: MEDIASTINOSCOPÍA. ANÁLISIS DE 107 CASOS

AUTORES: Lucía Soledad Cuper, Alfredo Angel Aquino, César Augusto Fernández Roth, Raúl Daniel Orban

Nº DE REFERENCIA 10609

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía Torácica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El manejo actual del cáncer de pulmón debe realizarse según el TNM elaborado por la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC). La TAC de tórax y el PET ayudan en la sospecha del estado de los ganglios mediastinales pero solamente la mediastinoscopía permite la confirmación cito histológica de la afectación o no de los mismos. El estudio de los ganglios mediastinales permite además el diagnóstico de otras patologías. 

OBJETIVO: Evaluar los resultados de la mediastinoscopía en el diagnóstico y estadificación de enfermedades con compromiso ganglionar mediastinal.

DISEÑO: estudio prospectivo, descriptivo y observacional.

MATERIAL Y METODO: Se estudiaron los resultados de 107 mediastinoscopías y videomediastinoscopías realizadas entre marzo 2012 y marzo del 2014. Se incluyeron a los pacientes con Cáncer de Pulmón (CP) sospechado o conocido y aquellos con enfermedades que presenten compromiso ganglionar mediastinal. Las indicaciones fueron diagnóstico y estadificación de CP en 73 casos, estadificación de CP en 13 y diagnóstico de adenopatías mediastinales en 21 pacientes. Se calcularon la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y rentabilidad diagnóstica de la mediastinoscopía.

RESULTADOS: De 107 casos, 71 eran hombres (66,4 %) y 36 mujeres (33,6 %). La edad media fue de 57.95 años. En 56 casos se obtuvo un diagnóstico histológico de certeza. Se obtuvo una Sensibilidad del 93,3%, una Especificidad del 100%, un Valor Predictivo Positivo del 100%, Valor Predictivo Negativo del 90% y una Rentabilidad Diagnóstica del 95,8 %. La morbilidad de la serie fue de 3 casos (3,1 %), todas las complicaciones fueron postoperatorias. 

CONCLUSIONES: La mediastinoscopía ha demostrado ser una técnica segura, muy específica y sensible en la valoración de la afección ganglionar con una tasa muy baja de morbimortalidad por lo que resulta de gran utilidad en estos pacientes.

 
  Volver