A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ADENOCARCINOMA GÁSTRICO Y DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA: RESULTADOS PRELIMINARES DE NUESTRA EXPERIENCIA CON NEOADYUVANCIA.

AUTORES: Jorge Augusto Covaro, Lucas Sebastián Travieso, Lorena Oillataguerre, Fabio Oscar Leiro, Cintia Fernandez, Enrique Roca, Guillermo Mendez

Nº DE REFERENCIA 10677

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La resección quirúrgica es el tratamiento de elección del adenocarcinoma gástrico (AG) y de la unión esófago-gástrica (AUEG). Los resultados en estadios avanzados siguen siendo muy pobres. Se proponen tratamientos de neoadyuvancia por la posibilidad de tratar precozmente las micrometástasis que puedan estar presentes al momento del diagnóstico, incrementar la posibilidad de una resección completa, y mejorar la sobrevida global, así como la sobrevida libre de enfermedad.

OBJETIVO: Evaluar los resultados preliminares del tratamiento quirúrgico de pacientes con AG y AUEG con tumores localmente avanzados que fueron sometidos a tratamientos de neoadyuvancia.

DISEÑO: Retrospectivo observacional.

MATERIAL Y METODO: se evaluaron 41 pacientes con diagnóstico de AG o AUEG localmente avanzado que recibieron tratamiento neoadyuvante con distintos esquemas desde enero 2011 hasta mayo 2014. Se realizó una nueva estadificación clínica para observar la respuesta al tratamiento. Se realizó laparoscopia exploradora y lavado peritoneal y de no presentar enfermedad diseminada se procedió a la cirugía resectiva. Se estadificaron los tumores de acuerdo al TNM de la AJCC 2007. Se evaluó la morbimortalidad global y la correlación entre la respuesta clínica y la respuesta patológica.

RESULTADOS: Se analizaron 41 pacientes .El rango de edad fue de 36 a 79 años con una media de 58.7 años (±12,3) y una mediana de 58 años, 10 mujeres y 31 hombres. 24 pacientes con AUEG y 18 con tumores gástricos. Luego del tratamiento neoadyuvante se observaron las siguientes respuestas clínicas: muy buena 7(17%), buena 27(66%), nula 6(14,5%) y progresión 1(2,5%). Respuesta por imágenes: muy buena 1(2,5%), buena 32(78%), nula 7(17%) y progresión 1(2,5%). Se realizaron 12 esofagectomías, 16 gastrectomías y 13 laparoscopías exploradoras sin resección. Fueron resecados 28 pacientes (68,3%). La morbilidad global fue de 44% y la mortalidad de 4,9%. Los estadios fueron: RPC: 1 (2,5%), E1:5 (12, 2%), E2: 7(17,1%), E3: 15 (36,6%), E IV: 13 (31,7%). Con respecto a la respuesta patológica al tratamiento neoadyuvante: RPC: 1(2,6%), marcada respuesta: 1(2,6%), moderada respuesta: 5 (17, 9%), sin respuesta: 21(75%). 

CONCLUSIONES: La mayoría de los pacientes presentaron estadios avanzados. El tratamiento neoadyuvante logró un elevado porcentaje de mejoría clínica, lo que contribuyó a una alta proporción de resecabilidad, con cifras de morbimortalidad global relativamente bajas. No siempre la mejoría clínica se correlacionó con una respuesta patológica equivalente en el momento de la cirugía.

 
  Volver