|
TITULO: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
AUTORES: Facundo Alvarado Bernard, Marcos Rubén Zandomeni, Matías Etchemendi, Christian Lasko, Gabriela Río Gorrini
Nº DE REFERENCIA 10688
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La dehiscencia de anastomosis es una complicación grave que aumenta significativamente la morbimortalidad y prolonga la estadía hospitalaria. Impacta en el paciente, su entorno y los costos hospitalarios. En cirugía colónica su incidencia oscila entre el 1 y 15%, con una mortalidad que varía entre 0.5 a 50 %. Se han comunicado factores de riesgo asociados a las mismas: enfermedad cardiovascular, pérdida de peso, estado nutricional, hipoalbuminemia, uso de corticoides, múltiples transfusiones, alcohol y tabaco, entre otros.
OBJETIVO: Identificar y comunicar los factores de riesgo asociados a dehiscencia de anastomosis en nuestro servicio.
DISEÑO: Retrospectivo sobre base de datos e historias clínicas
MATERIAL Y METODO: Durante el período junio 2011-febrero 2014 se realizaron en nuestro servicio 131 resecciones colónicas con anastomosis primaria; se presentaron 19 dehiscencias (14,5%) y la mortalidad fue del 2.4 %. Se estudio la relación de éstas con 21 variables. Se analizó la significación estadística mediante la Prueba de Chi2 o la Prueba Exacta de Fisher, según correspondiera, evaluando los intervalos de confianza de 95% para cada odds ratio (OR). Para el análisis se utilizó el programa Epi InfoTM 7
RESULTADOS: De las variables analizadas, siete se asociaron significativamente a mayor riesgo de padecer una dehiscencia de anastomosis: insuficiencia renal crónica (OR=15.75, p=0.0001), tabaquismo (OR=3.77, p=0.019), hipoalbuminemia (OR=2.98, p=0.036), creatinina > 1.2 mg% (OR=4.86, p=0.008), hemoglobina < 12 mg% (OR=3.21, p=0.019), tranfusiones (OR=3.62, p=0.0095) y presencia de más de 4 comorbilidades (OR=6.82, p=0,039). El uso de inotrópicos también aumentó el riesgo, pero no fue estadísticamente significativo (OR=4, p=0.054)
CONCLUSIONES: Los resultados en nuestra población coinciden con aquellos publicados en la literatura internacional. Las variables arriba mencionadas son factores de riesgo para dehiscencia y deben tenerse en cuenta al momento de decidir la realización de una anastomosis. En nuestra muestra los pacientes con insuficiencia renal crónica tuvieron el mayor riesgo. Esto puede explicarse fisiopatológicamente por la alteración en la síntesis de colágeno y consecuente déficit en la cicatrización que sufren este tipo de enfermos.
|
|