A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: ABDOMEN ABIERTO Y CONTENIDO

AUTORES: Luis Wilde Antezana Chinchilla, Ahualli Jorge, Juan Pablo Mendoza, Germán Alanis, Ana Del Milagro Didziulis

Nº DE REFERENCIA 10698

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Abdomen agudo y apendicitis

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: En 1940 Ogilvie utilizaba ropas de algodón esterilizadas y vaselinadas para proteger los órganos intrabdominales, actualmente contamos con indicaciones para el abdomen abierto y contenido: control de daño, peritonitis fecal, síndrome compartimental abdominal y necrosis pancreática infectada, su cumplimiento disminuye la incidencia de su temible complicación, la fístula enterocutánea(FEC).

OBJETIVO: Describir las indicaciones más frecuentes en nuestro centro y si corresponden a las reales del abdomen abierto y contenido. Describir la evolución de los pacientes sometidos a este procedimiento. Establecer la relación del tiempo entre toilettes y la FEC. 

DISEÑO: Descriptivo retrospectivo longitudinal.

MATERIAL Y METODO: Se revisaron 30 historias clínicas de pacientes sometidos a abdomen abierto y contenido o cirugía de control de daño en nuestro servicio entre Junio 2013 y Mayo 2014. Se utilizó un instrumento de recolección de datos y planillas dinámicas para tabulación de variables.

RESULTADOS: Del total, 40% fueron de sexo femenino(12), el promedio de edad fue de 47.5 años, con una mediana de 53.5 y un rango entre 15 y 74 años. 7 pacientes correspondieron a complicaciones de cirugías programadas y 23 a cirugías de urgencia. En 8 casos, la indicación correspondió a la descripta en la literatura(Peritonitis fecal 4, síndrome compartimental 2, necrosis pancreática infectada 3, second look por infarto mesentérico 1). Del resto, la indicación más frecuente(9) fue peritonitis purulenta.Dos pacientes fallecieron en menos de 24 horas, cuatro se sometieron a control de daño y dos tuvieron intervalos de tiempo muy prolongados debido a necrosis pancreática infectada por eso se excluyeron al promediar tiempos. Dos pacientes fueron cerrados en la primera reintervención, 13 en la segunda, 6 en la tercera y 1 en la décimo segunda. El 23% de los pacientes(5) presentaron FEC en su evolución, el promedio de días entre toilettes fue de 10.7(rango: 4 a 28) frente a 3.7 días promedio de los que no fistulizaron(17). Los pacientes que no fistulizaron tuvieron una demora en el cierre promedio de 5.7 días y los que presentaron fístula de 26.75 días. 

CONCLUSIONES: La mayoría de las indicaciones no correspondieron con la literatura. Los pacientes fistulizados se cerraron más tarde y presentaron mayor intervalo de tiempo entre toilettes. Se requiere un protocolo de manejo del abdomen abierto que determine la indicación e intervalos de tiempo entre toilette y cierre de pared. 

 
  Volver