A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: BENEFICIOS DE LA NECROPSIA CLÍNICA EN RESIDENCIA DE CIRUGÍA

AUTORES: Nicolas Fernandez, Marcelo Fabian Cittadino, Maria Alejandra Blanco, Marianela Grandoli, Fernando Grinovero

Nº DE REFERENCIA 10718

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Educación médica, ética y legales

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: las necropsias clínicas son las autopsias de pacientes que fallecen por “causas naturales” o por una enfermedad. Fue la primera actividad de los patólogos, pero con algunas reticencias, ya que el estudio “por partes” no tenía suficiente validez, ya que no podía examinarse el cuerpo entero. Fruto de esta controversia, fue la incorporación de cirujanos para la obtención y análisis de las piezas. Existe poca bibliografía sobre la influencia de los cirujanos argentinos en la realización de necropsias

OBJETIVO: Demostrar la utilidad de las necropsias clínicas en la realización de diagnósticos definitivos en pacientes con dudas diagnosticas al momento de su muerte. Mostrar cómo influye en la formación de los residentes 

DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Análisis de las historias clínicas y de protocolos de necropsia 

RESULTADOS: paciente masculino de 59 años con antecedente de Operación de Hartmann por tumor diverticular perforado. Ingresa por cuadro de astenia y pérdida de peso de 1 mes de evolución y ecografía con múltiples imágenes compatible con metástasis en hígado. Se realiza biopsia TPH, con resultado no concluyente. Mala evolución clínica, falla multiorgánica y fallece. Se realiza necropsia la cual arriba al diagnóstico de adenocarcinoma de colon. B. A. Paciente masculino de 62 años, con antecedente de gastrectomía por úlcera perforada, colecistectomía por colecistitis. Ingresa por cuadro de astenia y pérdida de peso de un año de evolución, y agrega, signos canaliculares en los últimos meses. Se realizan estudios de imágenes las cuales evidencian hígado cirrótico y dilatación de vía biliar intra y extrahépatica. Se realiza PTH más drenaje biliar. Presenta insuficiencia hepática con episodios de encefalopatía hepática y fallece. Se realiza necropsia y se arriba al diagnóstico de colangiocarcinoma. S. M. Paciente de sexo femenino de 37 años de edad, con antecedente de histerectomía por tumor trofoblástico gestacional. Ingresa 12 años después por astenia, pérdida de peso y vómitos. Se le realiza una VEDA observándose lesión ulcerada en yeyuno. Se toman múltiples biopsias, informa NEOPLASIA INDIFERENCIADA. Inmunomarcación: neoplasia epitelial poco diferenciado. Se realiza yeyunostomía y alimentación parenteral. Se realiza 10 sesiones de radioterapia, presenta hemorragia digestiva severa con falla multiorgánica y obita. Se realiza necropsia con diagnóstico de metástasis de coriocarcinoma en yeyuno. 

CONCLUSIONES: En todos los casos se pudo arribar a un diagnóstico de certeza luego de la necropisa. Los residentes participaron en la realización de las mismas, incrementando sus habilidades en la disección cadavérica y en el reconocimiento de alteraciones morfológicas de tejido. 

 
  Volver