A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE FISTULAS RECTALES CON COLGAJO DE RECTO INTERNO

AUTORES: Paula Ozcoidi, Carlos Obredor, Lisandro Moreno, Carlos Zorraquin, Luis Mastronardi

Nº DE REFERENCIA 10738

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Coloproctología

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las fistulas rectales son una condición poco frecuente que se produce por diversas causas (post-radioterapia, post-quirúrgicas, tumorales, traumáticas, enfermedad inflamatoria intestinal, infecciones). Se clasifican en bajas y altas, y según el órgano involucrado (vagina, uretra, próstata). Se caracterizan por el pasaje de gases y heces hacia vagina o uretra, llevando a un aislamiento psico-social del paciente. Existen diversas técnicas para su reparación, con resultados variados. El objetivo de las transferencias musculares es proveer tejidos bien vascularizados y sanos al área de reparación, especialmente en la resolución de fistulas recurrentes o complejas.

OBJETIVO: Reportar nuestra experiencia en la utilización del colgajo de recto interno para la reparación de fistulas recto-uretrales y recto-vaginales, presentando detalles de la técnica quirúrgica mediante fotos y videos.

DISEÑO: Trabajo Descriptivo, Retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Entre el año 2012 y 2014 se operaron 3 pacientes, dos de sexo femenino y uno de sexo masculino, con una edad media de 47,6 años. La etiología de la fistula rectal fue post-radioterapia por cáncer de ano y posterior a cirugía de recto bajo en ambas pacientes de sexo femenino, y de origen traumático la restante. La fistula fue recto-vaginal en las pacientes femeninas, y recto-uretral en el masculino. Las mismas fueron diagnosticadas mediante interrogatorio, examen físico, rectoscopias y colposcopias o uretrografía. En la totalidad de los pacientes se realizó colostomía meses antes a la reparación, abordaje perineal, desmontaje y cierre de la fistula rectal, e interposición de colgajo de músculo recto interno. En ambas pacientes se sexo femenino se utilizó su variante musculo-cutánea, utilizando la pastilla de piel para reconstruir grandes defectos en la pared posterior de la vagina luego de la resección de la fistula, mientras que en el paciente masculino fue muscular puro.

RESULTADOS: Se evidenció una resolución completa de las fistulas mediante rectoscopia, con buena cicatrización y vitalidad del colgajo en la totalidad de los casos analizados. No se evidenciaron efectos significativos en los miembros inferiores para la marcha, en la fuerza o rango de movimiento.

CONCLUSIONES: El colgajo musculo-cutáneo de recto interno es una opción válida, aplicable en nuestro medio, para el tratamiento de fistulas recto-vaginales y recto-uretrales, por medio de la cual no se han evidenciado recidivas en el corto y mediano plazo. 

 
  Volver