A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: EVOLUCION DE DIABETES POST-CIRUGIA BARIÁTRICA: GASTRECTOMÍA EN MANGA O BYPASS GASTRICO. NUESTRA EXPERIENCIA AL AÑO DE LA CIRUGÍA

AUTORES: Martin Alberto Berducci , Pablo Esteban Omelanczuk, Sonia Omelanczuk, Magali Sanchez, Cecilia Penutto, Natalia Pampillon, Viviana Lasagni, Mariela Abaurre

Nº DE REFERENCIA 10766

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Los efectos del Bypass Gástrico (BPG) en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II es de conocimiento mundial con un potencial costo-beneficio referido al mayor numero de complicaciones que presenta este procedimiento al compararlo con la Gastrectomía en Manga (GM).

OBJETIVO: La GM y el BPG producen remisión de Diabetes tipo II al año de la cirugía.

DISEÑO: Estudio retrospectivo y observacional.

MATERIAL Y METODO: Incluyó pacientes diabéticos con BMI>35 sometidos a GM o BPG operados en el Hospital Italiano de Mendoza. Analizamos Edad, Sexo, Índice de Masa Corporal (IMC), Indicación quirúrgica, Insulinemia, Glucemia, Hemoglobina glicosilada (HbA1c), Medicación hipoglucemiante, requerimientos de insulina, duración de la diabetes y peso inicial, a los 6 meses y al año de cirugía. Para la condición de DM2 se consideró al año la categoría de mejoría, remisión parcial y completa. 

RESULTADOS: Incluimos 56 pacientes: 27 (48,2%) recibieron BPG y 29 (51,8%)MG. La edad promedio fue de 47,8±8,9 años y el 76,9% eran mujeres. El IMC preoperatorio promedio fue de 45,4 en BPG y 48,7 en MG. No hubo diferencias en el tiempo promedio desde el diagnostico de DM a la cirugía entre 5,1±4,1 años en MG vs 4,4±5 años en BPG (p= NS). En cuanto al tratamiento basal 7 pacientes utilizaban Insulina, 3 pacientes fueron sometidos a MG y 4 pacientes a BPG. La glucemia basal fue de 123,5±61,7 mg/dl en BPG y 128,3±41,6 en MG con un descenso significativo al año de la cirugía de 85,8±28,2 mg/dl y 71,6±36,7 mg/dl, respectivamente (p=0,001). La HbA1c basal de 6,8±1,8 descendió a 5,7±0,6 al año de la cirugía. Al año, 29 pacientes (74,4%) alcanzaron la remisión y 5 de los restantes casos (12,8%), mejoraron. El 88,8% de los pacientes sometidos a BPG presentó remisión al año vs 61,9% en GM (p=0,054). De los siete pacientes insulino-requirIentes (17,9%) solo 1 caso continuaba recibiendo insulina al año de la cirugía. El EWL fue 63,8±24,5 y de 58,5±19,4 al año de la cirugía, en BPG y MG, respectivamente. 

CONCLUSIONES: Al año se observó un alto porcentaje de remisión de diabetes en pacientes sometidos a cirugía barátrica. Se observó una tendencia mayor de remisión de DM en los pacientes sometidos a Bypass Gástrico aunque no fue significativo estadísticamente.

 
  Volver