A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: EPIDEMIOLOGIA DEL HEPATOCARCINOMA EN CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA

AUTORES: Maurico Jose Linzey, Carlos Garrocho Machado, Carina Muñoz, Silvia Mengarelli, Martin Maraschio, Alejandro Cassar, Roberto Perez, Guillermo Ortiz, Carlos German, Martin Barrabino, Jorge Silva, Constanza Enrico, Luis Narvaez, Carlos Rosales, Rodolfo Cattaneo

Nº DE REFERENCIA 10772

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: El HCC es una patología que requiere para su abordaje terapéutico el conocimiento de las características del tumor y de la hepatopatía subyacente. Es por ello que los datos epidemiológicos de cada región permiten un mejor abordaje terapéutico 

OBJETIVO: conocer y describir variables epidemiológicas del HCC en regiones del interior del país y comparar los resultados con la bibliografía mundial.

DISEÑO: estudio multicéntrico, descriptivo, retrospectivo, de junio de 2007 a febrero de 2014.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, etiología de la hepatopatía subyacente, estadificación basada en la BCLC, tratamiento realizado y sobrevida de los pacientes. Dichos datos fueron recolectados de una base de datos única, común e informatizada, donde se vuelcan los datos de los pacientes con HCC evaluados por profesionales pertenecientes a 9 Centros privados y públicos de 4 provincias de la Argentina.

RESULTADOS: 211 pacientes con diagnóstico de HCC. 144 pacientes fueron de sexo masculino 68% de la muestra, con una relación varón/mujer de 2,15/1. La edad promedio de 62,8 años Las etiologías de cirrosis subyacentes encontradas fueron: Virus C en un 47,3% alcohol en un 15,2% criptogénica 15,2% NASH 10,5% no especificada 8,5% Virus B 1,9% autoinmune 1,4% Clasificación de BCLC fue: Estadío A 49,2% B 34% C 15% y D 1,8% Solo en 159 pacientes se pudo implementar algún tipo de tratamiento: quimioembolización (TACE) en 57 oportunidades (32,5%), 39 pacientes fueron medicados con Sorafenib (22,2%), 36 pacientes recibieron tratamiento combinado (20,5%) como TACE y Sorafenib, TACE o radiofrecuencia (RF) y trasplante, TACE y cirugía, etc. Se realizó cirugía en 20 oportunidades (11,4%), trasplante en 16 pacientes (9,1%) y RF en 7 casos (4,3%). Existen 94 pacientes con vida (44,5%), fallecieron 78 (36,9%) y se perdieron de seguimiento 39 pacientes (18,6).

CONCLUSIONES: Coincidimos con la bibliografía mundial en lo que refiere a la relación por sexo (varon/mujer) de incidencia de HCC, como así también el promedio de edad de incidencia Así también, encontramos coincidencia en las etiologías causales de la cirrosis subyacente.Consideramos a éste un trabajo preliminar que nos ayuda a conocer la realidad de nuestra región y nos abre la puerta a estudios posteriores más profundos.

 
  Volver