A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: RESOLUCION QUIRURGICA EN EL TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO. NUESTRA EXPERIENCIA.

AUTORES: Federico Notrica, Maria Paula Bidone, Marcelo Rossin, Celestino Aranda, Alfonso Greco

Nº DE REFERENCIA 10778

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Trauma

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: A PESAR DE SU RELATIVA BAJA FRECUENCIA, SE PRESENTA COMO UNA SITUACIÓN DESAFIANTE POR LA ALTA MORTALIDAD DE LAS LESIONES QUE SE PRODUCEN, CUANDO NO SON ADECUADAMENTE TRATADAS. EN ESTE TRABAJO SE BUSCA ESTABLECER PAUTAS CLARAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO PENSANDO EN LA REALIDAD INSTITUCIONAL DE LOS HOSPITALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

OBJETIVO: PRESENTAR NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MANEJO OPERATORIO DEL TRAUMA CERVICAL PENETRANTE.

DISEÑO: RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL.

MATERIAL Y METODO: REVISION DE HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES OPERADOS POR TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO DESDE JUNIO 2013 A JUNIO 2014. SE INCLUYERON 9 PACIENTES. SE EVALUARON DATOS DEMOGRAFICOS, MECANISMO LESIONAL, ZONA AFECTADA SEGÚN (CLASIFICACION DE MONSON), INDICACION QUIRURGICA, HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS, RESOLUCION, MORTALIDAD, FRECUENCIA DE CASOS.

RESULTADOS: 7 FUERON DE SEXO MASCULINO Y 2 DE SEXO FEMENINO. LA EDAD PROMEDIO FUE 21,1 ANOS (7 - 30). LOS MECANISMOS LESIONALES FUERON: HERIDA DE ARMA BLANCA 4 CASOS (44,4%), LESION POR CUERPO EXTRAÑOS 4 CASOS (44,4%), ARMA DE FUEGO 1 CASO (11%). DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE MONSON LA ZONA II FUE LA AFECTADA CON MAYOR FRECUENCIA (55,6%), Y LA ZONA I (44,4%). LA INDICACIÓN QUIRÚRGICA ESTUVO BASADA EN EL 77% DE LOS CASOS POR HEMORRAGIA ACTIVA POR LA HERIDA, ENFISEMA SUBCUTÁNEO O NEUMOMEDIASTINO EN EL 23%. EN CUANTO A LOS HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS HUBO 4 (44%) LESIONES VASCULARES. HUBO COMPROMISO DEL TRACTO DIGESTIVO EN 2 CASOS (22%), Y COMPROMISO CUPULA PLEURAL EN 2 CASOS (22%.) EN UN SOLO CASO SE ENCONTRÓ LESIÓN MUSCULAR ESTERNOCLEIDOMASTEIDEO CON SANGRADO ACTIVO (11%). CON RELACION A LA TECNICA SE EFECTUARON: RAFIA PRIMARIA VASCULAR EN 3 CASOS, INTERPOSICION DE VENA YUGULAR INTERNA EN LESION TOTAL DE ARTERIA CAROTIDA PRIMITIVA EN 1 CASO, RAFIA PRIMARIA DE HIPOFARINGE EN DOS CASOS, COLOCACION DE DRENAJE PLEURAL EN 2 CASOS, HEMOSTASIA MUSCULAR EN 1 CASO. LA MORTALIDAD EN LA SERIE FUE 1 CASO Y LA FRECUENCIA EN LOS ULTIMOS 6 MESES FUE DE 6 CASOS. 

CONCLUSIONES: LAS LESIONES POR TRAUMA PENETRANTE DE CUELLO REPRESENTAN UNA SITUACIÓN DE FRECUENCIA CRECIENTE PUESTO QUE OBTUVIMOS UN AUMENTO IMPORTANTE DE CASOS EN LOS ULTIMOS 6 MESOS. EN SU MAYORÍA LAS LESIONES SON PRODUCIDAS POR ARMA BLANCA Y EN LA ZONA II, DE ACUERDO CON LA BIBLIOGRAFIA MUNDIAL. LA PRESENCIA DE SHOCK O SIGNOS DUROS SON UNA CLARA INDICACIÓN DE EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA. EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PERMITE RESOLVER LAS LESIONES CON INDICES ACEPTABLES DE MORBIMORTALIDAD 

 
  Volver