|
TITULO: AMPUTACIÓN ABDOMINOPERINEAL EXTRAELEVADOR COMO TRATAMIENTO DE ADENOCARCINOMAS RECTALES LOCALMENTE AVANZADOS. EXPERIENCIA INICIAL
AUTORES: Emilia Beninca, Pablo Hernán Vanelli, Juan Manuel Manolizi, Esteban Gabriel Grzona, Mariano Laporte
Nº DE REFERENCIA 10785
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Coloproctología
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La amputación Abdominoperineal (AAP) fue durante muchos años el tratamiento de elección para los tumores de recto bajo y especialmente aquellos con compromiso del aparato esfinteriano. Algunas modificaciones a la técnica original, sugieren el aumento de la radicalidad a través de una resección cilíndrica (amputación abdominoperineal extraelevador). Esta estrategia permite ampliar los márgenes de resección circunferencial, con menor posibilidad de perforación o apertura tumoral permitiendo así una menor recidiva local y mejores resultados oncológicos.
OBJETIVO: Exponer los aspectos técnicos más relevantes y los resultados de la experiencia inicial con esta variante técnica
DISEÑO: Analítico, a trevés de una base de datos prospectiva
MATERIAL Y METODO: Se analizaron todos los pacientes sometidos a una amputación abdominoperineal extraelevador (AAPE) intervenidos en el Sanatorio Güemes en el período comprendido desde mayo del 2011 hasta Junio 2014. Fueron analizadas las variables: demográficas, índice ASA ( American Society of Anesthesiologists), índice de masa corporal (IMC), distancia tumoral al margen anal, tipo de cirugía, estadía hospitalaria y morbilidad perioperatoria
RESULTADOS: Se incluyeron 5 pacientes, 4 de ellos pertenecen al sexo masculino. La media de la edad fue de 66 años, mientras que para el IMC fue de 27,88. La vía de abordaje utilizada fue la convencional. El tiempo operatorio medio fue de 258 minutos. La estadía hospitalaria en promedio fue de 9 días. Se registraron las siguientes complicaciones: dehiscencia parcial de colgajo cutáneo en 1 paciente, eventración de la incisión mediana en otro e íleo prolongado en un tercer paciente. El seguimiento medio fue de 9 meses. No hubo mortalidad en la serie y tampoco se registraron recidivas locales.
CONCLUSIONES: La amputación abdominoperineal extraelevador es una técnica factible y segura en el manejo de los pacientes con tumores de recto bajo o con invasión del esfínter anal.
|
|