|
TITULO: MANEJO MINIINVASIVO DE LA LITIASIS COLEDOCIANA RESIDUAL
AUTORES: Santiago Miguel Aróstegui, Hector Rodolfo Agnesio, Patricia Jovita Gunter, Romina Mariel Lovera, Marcos Antonio Uffelman
Nº DE REFERENCIA 10797
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La incidencia de coledocolitiasis es de 10-33% dependiendo de la edad del paciente. Con respecto a la litiasis coledociana residual se ha descripto una frecuencia del 2 al 10% en distintas series. En la actualidad se está registrando un descenso gracias al uso rutinario de la colangiografía intraoperatoria. Se han desarrollado varias terapéuticas, entre endoscopías, percutáneos y laparoscopía ,con distinta tasa de éxito para la extracción de litos residuales. Factores independientes determinantes de fracaso de las técnicas, como el tamaño mayor a 20mm del lito, la diferencia del calibre con la vía biliar, más de 3 litos, papila intradiverticular deben ser tenidos en cuenta.
OBJETIVO: Demostrar las técnicas miniinvasivas utilizadas en nuestro servicio para la extracción de la litiasis coledociana residual y secundariamente determinar su seguridad y eficacia.
DISEÑO: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Desde el 2010 hasta el 2014.
MATERIAL Y METODO: Como criterios de exclusión se consideraron la litiasis coledociana primaria, la coledocolitiasis con litiasis vesicular, los que tenían antecedentes de cirugías gástrica (Bilroth II) y hepaticoyeyunoanastomosis. Se definieron tres grupos, A (percutáneo), B (Abierto) y C (CPRE). Los procedimientos se realizaron en quirófano y con anestesia general.en los grupos B y C y con neuroleptoanestesia en el A.
RESULTADOS: Sobre 53 pacientes (41 mujeres 77.4%, 12 hombres 22,6%) se registraron 60 procedimientos. Edad promedio 45 años (19-81años). El grupo A, tuvo una estadía hospitalaria promedio de 4,6 días; el B 10 días y el C 6,5 días (IC 95% 0,2-0,9 P= <0,04). El tiempo promedio fue en A: 64,7 min.; B: 120 min y C: 58 min (IC 95% 2,22-4,5 P= < 0,05). La morbilidad global fue del 10%; en el A: 2 litos residuales requirieron CPRE, 1 insuficiencia renal aguda y 1 pancreatitis aguda (22,2%) (IC 95% 0,23-3,45 P=0,35); B no hubo complicaciones (P= <0,05) y en el C: 1 hiperamilasemia y 1 colestasis (5,7%) (IC 95% 1,9-3,67 P= 0,5). No se registró mortalidad.
CONCLUSIONES: Las técnicas miniinvasivas son seguras y efectivas en el tratamiento de la litiasis coledociana residual disminuyendo el número de laparotomías innecesarias.
|
|