|
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE UN REPARO ANATÓMICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA GASTRECTOMÍA EN MANGA
AUTORES: Patricio Cal, Ezequiel Fernández, Luciano Deluca, Tomás Jakob, Augusto Barrera
Nº DE REFERENCIA 10800
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La gastrectomía en manga (GM) es una de las cirugías bariátricas más ampliamente utilizadas. En su construcción, el tamaño de antro puede jugar un rol importante en el descenso de peso y el reflujo gastro esofágico post operatorios.
OBJETIVO: Evaluar la constancia de un reparo anatómico que permita establecer el sitio de inicio de la sección gástrica en la GM
DISEÑO: Estudio prospectivo, anatómico descriptivo
MATERIAL Y METODO: Entre abril y junio de 2014 se analizaron al azar 74 pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Se excluyeron los pacientes colecistectomizados. Se proyectó una línea que comenzaba en el borde derecho del esófago y atravesaba la incisura angularis hasta proyectarse sobre la curvatura mayor. Con una regla colocada por vía laparoscópica se midió la distancia desde este punto hasta el principio del píloro. Se evaluaron, además, las características demográficas y antropométricas y la correlación de la distancia medida con sexo, edad, estatura e IMC.
RESULTADOS: De los 74 pacientes, 85,1% fueron mujeres. La edad promedio fue 42,4 años (18-66) y el IMC 44,96 (35,1-79,5). La longitud media medida fue 6,86 cm (Rango 5,5-9, IC95% 6,68-7,04, DS=0,77). No se halló correlación con edad (r=0,198), estatura (r=0,193) o BMI (r=0,032). En las mujeres la medida promedio fue 6,7 cm y en los hombre 7,6 cm (P=0,02). En 92% de los casos la distancia estuvo entre 6 y 8 cm.
CONCLUSIONES: La proyección sobre la curvatura mayor de una línea que atraviesa el borde derecho del esófago y la incisura angularis puede proveer un parámetro relativamente constante para tomar de reparo a la hora de realizar una gastrectomía en manga.
|
|