|
TITULO: IMPACTO DEL USO DE SONDAS DE 27 VS 39 FR SOBRE EL DESCENSO DE PESO EN LA GASTRECTOMÍA TUBULAR. ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO
AUTORES: Patricio Cal, Ezequiel Fernández, Luciano Deluca, Tomás Jakob
Nº DE REFERENCIA 10802
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Cirugía esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La gastrectomía tubular es una de las cirugías bariátricas primarias más realizadas en el mundo. Se considera que el diámetro de la sonda calibradora utilizada tendría impacto sobre la morbilidad y el descenso de peso, aunque no existen estudios prospectivos randomizados que lo confirmen.
OBJETIVO: Comparar los resultados de la utilización de sondas de calibración de distintos diámetros en la gastrectomía en manga por vía laparoscópica.
DISEÑO: Estudio prospectivo controlado randomizado
MATERIAL Y METODO: Se randomizaron 126 pacientes a calibración intraoperatoria con sonda semirígida de 27 (Grupo A) o 39 Fr (grupo B) de diámetro. Los criterios de inclusión fueron índice de masa corporal (IMC) 40-50 kg/m2, edad entre 20 y 70 años y ausencia de cirugía gástrica previa. Todas las cirugías fueron realizadas por el mismo cirujano. Se calculó el tamaño del grupo para detectar una diferencia de 6 puntos en el porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP) a 1 año, para un error α=0,05 y un error β=0,2; considerando un desvío estándar de 14 puntos. Se analizaron volumen de estómago resecado, descenso de peso a los 6 meses y l año y morbimortalidad
RESULTADOS: Los grupos fueron comparables (Grupo A, n=62 vs Grupo B, n=64) en IMC inicial (44,3 vs 43,5; P=NS), edad (41,9 vs 42,2; P=NS) y proporción de mujeres (87,1% vs 84,3%). Se presentaron 2 complicaciones mayores (filtraciones de la línea de sutura, 1 por grupo, P=NS). El volumen de estómago resecado promedio fue similar en ambos grupos (426 vs 402 ml, P=NS). El seguimiento a 1 año fue de 90,1% en el grupo A y 87,1% en el grupo B. El %EPP a los 6 meses fue comparable (66,5% vs 66,5%; P=NS), y al año el grupo A presentó un mayor descenso (75,6% vs 71,3%), aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. En el grupo A 96,5% alcanzó un %EPP mayor a 50 al año contra 85,2% del grupo B (P=NS)
CONCLUSIONES: El uso de diámetro variable de sondas no influyó en el descenso de peso, volumen de estómago resecado ni en la morbilidad de la cirugía de gastrectomía en manga.
|
|