A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: COLECCIONES SUBFRENICAS. NUESTRA EXPERIENCIA

AUTORES: Mariano Bosich, Andres Fraile, Sebastian Manuel Sinopoli, Jose Eduardo Saul

Nº DE REFERENCIA 10823

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía percutánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: Las colecciones subfrénicas comenzaron a tratarse de manera percutánea en la década del 80 y este tipo de drenaje se convirtió en el tratamiento de elección en la mayoría de los casos promediando los 90, coincidiendo con el auge de la imagenología en cirugía. Entre sus ventajas se pueden enumerar menor dolor, duración y costo del procedimiento, aunque aun hoy en determinados pacientes puede preverse su fracaso y eventual abordaje abierto. El éxito del drenaje percutáneo varía desde el 70 al 90% en distintas series, es superior al 80% en los últimos años y en publicaciones de nuestro medio.

OBJETIVO: Comparar nuestra experiencia con standares internacionales

DISEÑO: Retrospectivo observacional.

MATERIAL Y METODO: Se revisaron las historias clínicas, partes quirúrgicos e historias de consultorio externo correspondientes a los 17 pacientes que presentaron colecciones subfrénicas entre Junio de 2010 y Junio 2014. Se agruparon según la elección de abordaje y, se analizó éxito, mortalidad y morbilidad del drenaje percutáneo como del drenaje abierto. 

RESULTADOS: 19 colecciones (8 subdiafragmáticas, 4 abscesos hepáticos, 3 subhepáticos, 4 subfrénicas izquierdos) 4 pacientes operados abierto, 2 por elección del servicio, 2 por fallo del abordaje percutáneo. 100% exito, 50% morbilidad, 0% mortalidad. 15 drenajes percutáneos: (12) 86% éxito, (3)20% morbilidad, (0) 0% mortalidad. Las coleccciones fueron post quirúrgicas en todos los casos y los abscesos hepáticos de etiología hematogena por Staphylococcus Aureus. 

CONCLUSIONES: Logramos resultados similares a los standares internacionales. El abordaje abierto acarrea mayor morbilidad. La técnica minimamente invasiva no está exenta de complicaciones y puede no ser de elección en todos los casos

 
  Volver