A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: CARCINOMA SEBÁCEO EN CABEZA Y CUELLO TRATADO CON CIRUGÍA DE MOHS

AUTORES: Abel González, Mercedes Pistone Creydt, Dardo Etchichury, Abel González, Martín Devoto, Mercedes Pistone Creydt, Dardo Etchichury, Guillermina Rouaux

Nº DE REFERENCIA 10825

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: el carcinoma sebáceo (CS) es una neoplasia cutánea poco frecuente. Más del 75% de los casos se ubican en cabeza y cuello (CYC); típicamente predomina la localización periocular. Se caracteriza por un comportamiento agresivo, con alta tasa de recidiva local (RL), regional (RR) y a distancia. Puede ser esporádico o asociarse a tumores viscerales y síndrome de Muir-Torre.

OBJETIVO: analizar en forma retrospectiva una serie de pacientes con CS de CYC tratados con cirugía de Mohs (CM).

DISEÑO: observacional, retrospectivo, descriptivo

MATERIAL Y METODO: entre 01/05–01/14 se trataron 6483 casos de cáncer de piel no melanoma (CPNM) con CM; 14 (0.002%) correspondieron a CS. Se consideró sexo, edad, fototipo, antecedentes personales de CPNM, coexistencia con tumores viscerales, localización, tamaño, tratamientos previos, y evolución.

RESULTADOS: Hombres: 8/14 (57%), edad media 57.5años (rango 30–74). Fototipos I-II: 10/14 (71.5%). Antecedentes CPNM 2/14 (14.3%). Todos los casos correspondieron CS esporádico. Localización: párpados 9 (64.3%) (inferior5-superior4), cuero cabelludo 3/14 (21.5%), mejilla 1/14 (7.1%), cuello 1/14 (7.1%). Tratamiento previo con cirugía convencional 4/14 (28.5%). Tamaño promedio: 1.59cm (rango 0.5–40). Promedio capas de CM: 1.2 (rango 1–3). Se conoce la evolución de todos los pacientes, con seguimiento medio 46.5meses (rango 7–118). Observamos 1 (7.1%) RL (2cm, primario, párpado inferior), RL 6 meses post CM, retratada con CM, control local a 86meses. Dos pacientes (14.2%) presentaron RR (2 y 3cm, ambos recidivas cx, cuero cabelludo y párpado superior) tratados con disección ganglionar+radioterapia. Libres de enfermedad 11 y 22 meses post-rescate. Todos los pacientes están vivos, sin evidencia de enfermedad. 

CONCLUSIONES: La fortaleza del trabajo consiste en número considerable de casos, localizados en CYC, tratados en forma homogénea (CM), evolución conocida del 100% y seguimiento a largo plazo (46.5meses). Predominaron: sexo masculino (1.3:1), fototipos bajos (71.5%) y localización periocular (64.3%). Todos los casos fueron esporádicos. La CM mostró alto índice de control local. Solo observamos 1/14(7.1%) RL. Dos casos (14.2%) presentaron RR y fueron rescatados con éxito. Todos los pacientes se encuentran vivos y libres de enfermedad. Consideramos que en CYC, fundamentalmente en región periocular, la CM es tratamiento de elección. Dada la alta tasa de RL y RR, los pacientes deben permanecer en control estricto los primeros años, para diagnóstico y tratamiento temprano de recidivas. 

 
  Volver