|
TITULO: EVENTROPLASTIA LUEGO DE LA CIRUGIA COLORRECTAL LAPAROSCOPICA. ABORDAJE CONVENCIONAL VERSUS MINI-INVASIVO.
AUTORES: Emmanuel Ezequiel Sadava, Manuel Enrique Maya, Ana Lucia Campos Arbulu, Natalia Antonella Ferrentino, Nicolas Agustin Rotholtz
Nº DE REFERENCIA 10836
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Aunque la cirugía laparoscópica de colon y recto ofrece numerosas ventajas sobre el abordaje convencional es necesario una mini-laparotomía para la extracción de la pieza operatoria. Esto incrementa la tasa de complicaciones a nivel de la herida quirúrgica, entre ellas la eventración.
OBJETIVO: Evaluar los resultados de la eventroplastía luego de la cirugía laparoscópica colorrectal comparando el abordaje mini-invasivo y el convencional.
DISEÑO: Descriptivo, observacional sobre una base de datos cargada en forma prospectiva.
MATERIAL Y METODO: Se incluyó una serie consecutiva de pacientes que presentaron eventración en el postoperatorio alejado de cirugía colorrectal laparoscópica entre Mayo 2001 y Enero 2014. Se incluyeron pacientes con cirugía colorrectal convertida (análisis con intención de tratar) y se excluyeron las plásticas paracolostomicas. Se dividió la muestra en abordaje mini-invasivo (G1) y abordaje convencional (G2) Se analizaron factores demográficos, variables asociadas a la cirugía y los resultados luego de la plástica.
RESULTADOS: En el periodo de estudio se realizaron 82 eventroplastías. El 65% fueron hombres con una edad promedio de 62 (24-91) años. El IMC fue 27,4 +/- 5,2 kg/m2. Se realizaron 49 (60%) eventroplastías convencionales, 33 (40%) laparoscópicas (2 convertidas). En 38 (46%) casos el sitio de eventración fue la línea media, 38 (46%) sobre incisiones transversas, y hubo 6 (8%) eventraciones en sito de trocar. El defecto promedio fue: 56 (4-527) cm2. G1 tuvo significativamente más pacientes con habito de tabaquismo (G1: 54% vs G2: 26%, p= 0.02) y EPOC (G1: 42% vs G2: 12%, p < 0.01). No hubo diferencias significativas entre los grupos respecto del IMC, antecedentes cardiovasculares y score ASA (p=NS). El defecto parietal promedio fue de 56 (4-527) cm2 sin diferencias significativas entre los grupos. Se utilizaron mallas no absorbibles en 75 pacientes (92%). En G1 se colocaron mallas compuestas separadoras de tejidos, y prótesis de polipropileno microporo en G2. El tiempo operatorio promedio fue 107 (45-240) minutos (G1: 93min vs G2: 116 min, p= 0.02). Hubo mayor tasa de complicaciones postoperatorias en G2 (G1: 18% vs G2: 51%, P=0.003). El seguimiento promedio fue 48 (6-141) meses. La incidencia de recidiva fue 15%, sin constatarse diferencia entre los grupos (p=NS).
CONCLUSIONES: La plástica de eventración post-colectomía es segura y factible con una tasa de recaída aceptable. El abordaje mini-invasivo presenta menor tiempo operatorio y menor tasa de complicaciones, sin diferencias en la tasa de recidiva respecto del abordaje convencional.
|
|