A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HOSPITALARIOS EN COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

AUTORES: Alejandro Julio Dante, Alfonso Greco, Juan Ocampo De La Cruz, Juan Martin De La Fuente, Romina Ludueña

Nº DE REFERENCIA 10856

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cirugía laparoscópica

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La alta demanda de internación hospitalaria por diversas patologías conlleva a una poca disponibilidad de camas para las colecistectomías laparoscópicas programadas. Frente a esta problemática se creó una unidad de cirugía ambulatoria compuesta por 4 camas en quirófano con servicio de enfermería, disponibles las 24hs en caso de requerir hospitalización.

OBJETIVO: Demostrar que la colecistectomía laparoscópica ambulatoria (CLA) es un recurso valido para contrarrestar la escasa disponibilidad de camas para las cirugías programadas

DISEÑO: Retrospectivo observacional

MATERIAL Y METODO: Revisión de historias clínicas. Criterios de inclusión y exclusión para CLA.

RESULTADOS: Se operaron 103 pacientes desde el 1° de junio del 2013 al 1° de junio del 2014 con una edad promedio de 42,4 años, el 75% fueron mujeres y el 25% hombres. El 60% correspondió a asa I y 40% a asa II. La CLA fue efectiva en 95 pacientes, los 8 restantes requirieron internación; de los cuales 5 pacientes fue por colecistitis con drenaje, 1 internacion por decisión del paciente y 2 por dolor postoperatorio persistente. Sòlo requirió conversión a cirugía abierta 1 paciente. En nuestra serie tuvimos un 7,7% de permanencia hospitalaria. Se presentaron complicaciones menores en el 12,6% de los cuales el 5,8% correspondió a hematoma en la zona de los trocares y 6,8% a infección de herida quirúrgica. No hubo reoperaciones ni lesiones quirúrgicas de la vía biliar. 

CONCLUSIONES: La CLA es un procedimiento con mínimas complicaciones y con baja tasa de hospitalización. En nuestra experiencia tuvimos resultados similares a la literatura mundial, por lo que consideramos que es un recurso vàlido y que se puede aplicar en el ámbito hospitalario público en aquellas instituciones con poca disponibilidad de camas para internación. La unidad de cirugía ambulatoria se puede crear con mínimos recursos hospitalarios.

 
  Volver