A.A.C. Indice ForumInicio Videos Temas libres
temas libres
 

TITULO: FRECUENCIA DE HIPOCALCEMIA POST TIROIDECTOMÍA TOTAL EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 

AUTORES: Rodrigo Aquino , Ivan Pereira , Jacob Vomel , Mauro Porto Varela , Arnaldo Montiel

Nº DE REFERENCIA 10877

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Cabeza y Cuello

RESUMEN DE LA PRESENTACION: 

ANTECEDENTES: La hipocalcemia postoperatoria constituye una complicación común de la cirugía tiroidea, sobre todo la tiroidectomía total. Existe relación de la hipocalcemia con el tipo de enfermedad tiroidea, la identificación de las glándulas paratiroideas durante el acto quirúrgico sin dejar de mencionar la experiencia del cirujano. Las indicaciones más frecuentes de la tiroidectomía son los nódulos tiroideos, el bocio multinodular y el cáncer de tiroides.La tiroidectomía total es el procedimiento de eleccion para las patologías tiroideas tanto benigna como maligna pudiendo esto aumentar la incidencia de complicaciones. 

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de hipocalcemia postoperatoria en pacientes sometidos a tiroidectomía total en el Servicio de Cirugía General durante el periodo Junio 2013 – Diciembre 2013. 

DISEÑO: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transverso. 

MATERIAL Y METODO: Revisión retrospectiva de historias clínicas y operatorias de 50 pacientes sometidos a tiroidectomía total, en busca de calcio sérico con niveles inferiores a 8 mg / dl y signos clínicos de hipocalcemia durante el periodo establecido. 

RESULTADOS: En el estudio retrospectivo, de los 50 pacientes sometidos a tiroidectomía total 46 corresponde al sexo femenino (92%) , el promedio de edad es de 55 años, encontrándose 27 pacientes (54%) en el rango comprendido de 45 a 65 años. Los signos clínicos de hipocalcemia se registro en 7 pacientes (14%) y un nivel bajo de calcio en suero se detectó en 25 pacientes (50%). 

CONCLUSIONES: La tiroidectomía total cuando esta correctamente indicada y en manos de profesionales experientes, trae consigo limitadas complicaciones. En nuestra experiencia, encontramos resultados similares a otras series publicadas en el manejo quirúrgico de las patologías benignas y malignas.

 
  Volver