|
TITULO: HERNIOPLASTIA INGUINAL LAPAROSCOPICA EN PACIENTES PROSTATECTOMIZADOS
AUTORES: Rodolfo Auvieux, Costal Martín, Morra Matías, Cerutti Roberto, Pirchi Daniel Eduardo
Nº DE REFERENCIA 10891
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El antecedente de prostatectomía dificulta el tratamiento quirúrgico de las hernias inguinales. Fue considerado como contraindicación de las hernioplastías inguinales laparoscópicas por la posibilidad de aumentar sus complicaciones. No existen estudios que analicen específicamente esta variable y comparen en este grupo de pacientes los resultados de ambas técnicas.
OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en complicaciones postoperatorias entre las hernioplastías inguinales laparoscópicas y convencionales en pacientes prostatectomizados.
DISEÑO: Estudio comparativo retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: Se registraron pacientes prostatectomizados operados consecutivamente de hernioplastía inguinal por vía laparoscópica TAPP y mediante técnica de Lichtenstein. La selección de la técnica fue en la primera mitad de la serie por protocolo de contraindicación laparoscópica. En la segunda mitad de la serie dependió exclusivamente de la autorización de su cobertura médica. Se registraron datos demográficos y resultados intra y postoperatorios. Se compara morbilidad de ambos grupos.
RESULTADOS: Se incluyeron 87 pacientes, 31 operados por técnica abierta y 56 por laparoscópica TAPP. Se realizó análisis demográfico de ambos grupos determinando que eran comparables en edad, sexo, riesgo cardiológico preoperatorio, tipo de hernia y cirugías previas. Se registraron 7 (22,6%) complicaciones en el grupo convencional, una de ellas mayor (sangrado intraabdominal) y las restantes menores. Se registraron 11 (19,6%) complicaciones en el grupo laparoscópico, todas menores. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Se detectó una sola recidiva herniaria en toda la serie (1,8%) que ocurrió en el grupo laparoscópico. (p=n.s.)
CONCLUSIONES: Los pacientes prostatectomizados pudieron ser intervenidos en forma laparoscópica sin incrementar los riesgos de complicaciones, por lo que no detectamos en nuestra serie criterios para contraindicar nuestra técnica.
|
|